El freno a la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México podría afectar de manera significativa la llegada de los turistas extranjeros al país.
El crecimiento que ha tenido el turismo en México durante los últimos años ha sido realmente sorprendente y estás cifras pueden verse comprometidas con esta nueva decisión. El empleo de más de 10 millones de mexicanos dependen directamente de la actividad turística.
El secretario de la Madrid comenta su preocupación ante la nueva designación del presupuesto para proyectos como el Tren Maya, ya que este tipo de proyectos no deberían significar el descuido de otras partes del sector, en este caso la promoción turística del país.
La cancelación del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México (NAIM), podría significar grandes bajas en las cifras del crecimiento en el turismo en México, ya que este proyecto estaba planeado para ser un gran receptor de visitantes y turistas al país y fungir con la función de hub, lo que permitiría a cualquier visitante volar a la Ciudad de México para conectar con otros destinos alrededor del mundo. Esto hubiera significado una derrama económica importante y sin duda una enorme oportunidad para la industria turística.
La decisión de cancelar el aeropuerto de Texcoco, y la incertidumbre sobre el presupuesto para el desarrollo de la industria; el sector turismo, el cual ahora representa un motor importante para la economía del país, podría perder parte del crecimiento adquirido a lo largo de los últimos años, al igual que su posición en el ranking como sexto lugar más visitado del mundo.
Los datos no mienten, durante el último mes 1 millón 300 mil 692 personas llegaron al país por vía aérea. Esta cifra representa un incremento del 1.3 por ciento en comparación con cifras del 2017 y se espera sigan creciendo, por esto la relevancia de contar con los recursos y la infraestructura necesaria para recibir a esta gran cantidad de turistas.
El 82.3 por ciento del turismo internacional ingresa al país por vía aérea y la derrama económica que generan los turistas que viajan por avión suma alrededor de 1,058 billones de dólares.
Esta incertidumbre económica y política provocó que empresas del sector turístico de reuniones detengan algunas de sus inversiones, poniendo en riesgo la competitividad de México en esta parte de la industria.
Este es el impacto que tiene el mercado aéreo dentro del sector, es por esto que se considera sumamente importante implementar medidas que faciliten el acceso de los visitantes al país y que coloquen a México como un destino turístico con perfecta conectividad.