Turismo de leyendas: la Leyenda del Divo

La historia genera personajes y los personajes se vuelven leyendas. Se puede tratar de una persona destacada en diferentes disciplinas como la milicia, la política, la lucha social, la dignificación de las minorías, el deporte o las artes. Y con el tiempo, estos personajes se convierten en héroes y los héroes se convierten en leyendas.

La reciente muerte del cantante Juan Gabriel da fin a la vida del ser humano, pero da inicio a la leyenda y que mejor destino turístico para detonar esta leyenda que Ciudad Juárez. Hoy Ciudad Juárez está transformada en una pujante ciudad inmersa en una dinámica industrial y empresarial. Más allá de ello, esta ciudad cuenta con interesantes atractivos turísticos que se están convirtiendo en iconos del turismo como el Parque El Chamizal, la monumental X (Monumento a la Mexicanidad), las Dunas de Samalayuca (premio nacional 2015 en turismo de reuniones), el bar Kentucky en el centro histórico y a partir de ahora, la leyenda de Juan Gabriel, el Divo de Juárez.

Lo lógico sería desarrollar un museo con la vida y obra del cantante. Sin embargo, en mi opinión además de ello, hay que ir más allá y generar muchas experiencias alrededor del personaje e incluso llegar hasta un espacio tipo espacio tematizado. No olvidemos que en México contamos con un excelente ejemplo con Mundo Cuervo en Tequila, Jalisco, que es un escenario te atizado alrededor de esta bebida espirituosa.

¿Qué se puede hacer? ¿Hasta dónde se puede llegar? Me parece que las opciones son muchas y sobretodo muy variadas. Tan solo imaginen un espacio donde el turista pueda no solo conocer la vida e historia del personaje sino también grabar una canción, un video, fotografías con él (gracias a la tecnología) o revivir los conciertos, etc. No solo ello, por toda la ciudad podría haber manifestaciones artísticas con el tema de Juan Gabriel. O bien, interpretar su música en diferentes géneros como jazz, blues o rock…tal como se vive en Mundo Cuervo donde su excepcional mariachi de nombre “Viva México” interpreta canciones de los Rolling Stones a ritmo de mariachi y lo hace de manera extraordinaria. Imagínense grupos corales llevando a cabo conciertos en El Chamizal, la X, las Dunas de Samalayuca o en otros emblemáticos escenarios. Todo ello cubriendo los correspondientes derechos de autor y marca a quienes los posean. Las posibilidades son ilimitadas.

No se trata de ser oportunista y lucrar con la muerte de una persona con fama. Pero si se trata de rendir homenaje a un artista que lo merece y así, darle la oportunidad a las generaciones actuales y futuras de disfrutarlo. Hoy, Ciudad Juárez llora a uno de sus hijos consentidos. Pero a partir de ahora, comienza a trabajar en construir una leyenda, la Leyenda del Divo.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *