Tips para eventos: Permisos de sindicatos

¿Alguna vez te ha tocado estar en pleno evento y te toca la suerte de que te caiga un inspector del Sindicato de Músicos para pedirte el Permiso para poder tocar música grabada? Estoy seguro de que sí…

En México en la mayoría de los hoteles y en algunos salones de eventos es necesario pagar un “permiso” para poder tener música grabada en los eventos. Esto también pasa en algunos Estados de la República. Cuidado porque pueden pararte el evento y pueden sancionar tanto al recinto como al proveedor de audio que hayas elegido para la realización de tu evento.

Existen dos sindicatos uno es la CROC, Unión de Músicos y Artistas y otro es el Sindicato Único de Trabajadores de la Música  (SUTUM). Ellos tienen ya sus tarifas para poder hacerlo… pero ¿Qué es lo que estas pagando? En la hotelería existe un porcentaje de impuesto que sirve para pagar promoción del turismo.

A mi parecer este cobro es indebido, incluso hay un nuevo cargo por Cantantes, Edecanes, Animadores, Conductores de eventos, Modelos y más.

Considero que como industria debemos de exigir una explicación de ¿Qué es? Y ¿Para que sirve? Y sobre todo ¿Para qué se usa este pago?

También considero que la mayoría de los recintos no te dicen de este permiso si no hasta el evento, lo cual te trae dolores de cabeza y gastos sorpresivos en el momento de la ejecución de tu evento, no sin antes no olvidar que no te dan factura por este pago, es solo un recibo, por lo que ¿Cómo podemos deducir o comprobar este gasto?

En lo que respecta a mi empresa muchas veces ayudamos al cliente con la gestoría y pago del mismo, pero no siempre es posible. Además de que en nuestras cotizaciones viene muy claro que el costo va por cuenta del cliente.

¡No creen colegas del medio de Turismo de Reuniones que esto debería de erradicarse? toda vez que debemos tener la libertad de contratar ya sea música en vivo o un DJ para que ambiente nuestro evento.

¿Qué sucede? Que solo encarecen nuestro servicio y hasta el momento no han beneficiado en nada al MEDIO.

Aun más me parece reprobable que en verdad los recintos se lavan las manos diciendo que es un sindicato y que no esta en sus manos y como lo mencioné antes, muchas veces no te avisan hasta el momento que llega el “famoso inspector”.

– Ten mucho cuidado cuando contrates un recinto y pide que te aclaren si hay que pagar Permiso de Música o lo que sea antes de contratar. Y no una vez hecho el contrato.

– Pide que te den el contacto con el sindicato con el que hay que negociar y de preferencia hazlo con tiempo, pues esto te puede quitar problemas a la hora de la operación del evento.

Me gustaría puntualizar que deberíamos de exigir que este pago no sea forzoso hasta que no se explique el fin real de este pago.

En lo personal durante años me ha tocado correr con sorpresas y tener que negociar en el momento con los representantes de dichos sindicatos, no entiendo por qué y para qué es, pero viven en la impunidad y no hay forma de quitárnoslos de encima. Considero que podríamos unirnos como industria en afán de mejorar como medio y exigir la eliminación del cargo y más aun exigir a los recintos que te avisen con tiempo de este tramite.

En resumen la pregunta queda para debatir ¿qué es el permiso? Y sobre todo ¿para qué sirve? Toda vez que ellos argumentan que debe de pagarse por el músico que desplazas, es decir que no contratas, para contar con música ambiental en tu evento. ¿Que no deberíamos de ser libres de contratar a quien nosotros queramos para la ambientación musical de nuestro evento?

Lo dejo aquí para la reflexión, sin afán de dañar a nadie y con el único fin de querer ver que esta industria de la cual vivimos muchos sea mas transparente, ecuánime y efectiva.

Otros artículos del autor: Eventos: Tips para montajes

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *