En la industria de reuniones de México (y me atrevo a decir en muchas partes del mundo), nos quejamos de la falta de información sobre la industria y que no sabemos que pasa con el día a día, las tendencias o el futuro. En los últimos años, el gobierno federal, por medio de la Secretaría de Turismo y más recientemente, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) han asumido la iniciativa de realizar estudios sobre la relevancia económica de las reuniones a nivel nacional, así como algunos gobiernos locales a nivel estatal. Los resultados han sido ampliamente difundidos y utilizados. Sin embargo, algo nos está faltando…
Estos estudios son fotografías en el tiempo que nos dicen cómo está la industria en ese momento en particular, y si se realizan con la misma metodología (como fue el caso de México) son comparables y permiten generar conclusiones. Pero no sabemos qué está pasando entre estos periodos, cómo es la evolución en el tiempo y determinar tendencias de mercado.
Con estos antecedentes, aparece la necesidad de generar un sistema de monitoreo permanente y de medición constante de la industria de reuniones en México.
El PEiiR (Portal Estratégico de Información de la Industria de Reuniones en México) surge de la necesidad de la Industria de Reuniones en México de contar con información clave para la toma de decisiones. Es un sistema diseñado para recabar, analizar y publicar las percepciones, los resultados y situaciones coyunturales que permitan medir el desempeño y evolución de la industria.
La idea detrás del PEiiR es recabar la información que a los propios actores de la industria les sea útil para mejorar sus procesos de planeación y toma de decisiones. El PEiiR recaba esta información, la procesa y la devuelve a los actores en forma de conocimiento. Con el apoyo de la propia industria, se recabará información cada vez más rica y robusta. Toda la información es procesada en estricta confidencialidad y nunca se divulgan datos desgregados.
Una vez que se cuente con mayor información, y se vayan agregando levantamientos adicionales, robusteciendo el modelo, el PEiiR irá agregando nuevos módulos y tipos de información al portal.
En el primer levantamiento que se realizó en marzo de este año (relativo al primer bimestre del 2016) se obtuvieron resultados interesantes como que al comparar el 2015 contra 2014, el 74% de los actores encuestados consideran que fue mejor, sin embargo el primer bimestre del 2016 registra un 48% de opiniones que consideran que fue mejor que el mismo periodo del 2015 (y 21% que fue peor). Es decir, este primer periodo del 2016 está registrando un crecimiento inferior al observado en el año pasado. Esto pudiera ser provocado por que los meses de enero y febrero no son los meses con mayor actividad en nuestra industria. Se espera que el segundo bimestre del año sea 62% mejor que el primero de este año.
En estos momentos se está haciendo el levantamiento de información relativo al segundo bimestre del año y cualquier integrante de la cadena de valor de la industria de reuniones puede participar, y por lo tanto recibir los resultados de los levantamientos. Se estará analizando el efecto del tipo de cambio en las reuniones ya que fue un tema controvertido en la primera medición.
El deseo es que la industria de reuniones de reuniones adopte este sistema, participe y use la información. En la medida en que nos acostumbremos a compartir y participar, podremos generar información que a todos nos va a servir.
Si usted desea formar parte de este proyecto envíe un correo a peiir@staconsultores.com. Para conocer más información sobre el PEiiR visite www.peiir.mx o síganos en twitter en @PEiiR_mx.