Spotlight On: Yudit García

Por Jorge J. J. Martínez

Nos vamos hasta República Dominicana para platicar con Yudit García, presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD) y gerente general de Courtyard By Marriot Santo Domingo.

La AHSD busca ser una voz de los hoteleros de su ciudad con Yudit a la cabeza de la mesa directiva 2021-2023, quien ha colaborado por 15 años con Marriot International en diferentes propiedades.

“Soy una hotelera de pasión, mi lema de vida es amar y servir. Me gusta la industria porque ofrece versatilidad. El turismo es carismático por naturaleza y te permite conectar. ¿Cómo contagias lo positivo? Nosotros trabajamos en la industria del sentir, es la experiencia lo que vale”, así se presentó.

Cuando le pedí que definiera Santo Domingo en tres palabras eligió: seguro, genuino y servicial.

Santo Domingo apuesta por el Segmento MICE

Santo Domingo es la ciudad colonial más antigua de América, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su altísimo valor histórico: tiene la primera catedral construida en el continente, entre otras edificaciones parte de la historia. Cuenta con una amplia conexión aérea y apuesta por la gastronomía, la cultura, el baile, la música y la alegría de su gente.

“Sí se pueden hacer eventos, no es una versión miope, esta realidad va a mezclar lo híbrido, es hasta cost-efficiency, pero hay cosas que permanecerán, la conexión siempre es vital, apostamos a que eso permanece en Santo Domingo y estamos listos para hacer la mezcla como la quiera el cliente”, aseguró la Presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo.

El destino dispone de cuatro mil habitaciones hoteleras distribuidas en 30 propiedades. Prácticamente la mitad de los hoteles tienen instalaciones para reuniones y eventos, con salones que mueven recibir entre 1,500 y 3,000 personas máximo.

En la zona del Malecón, están los hoteles más amplios y especializados en MICE, ahí también se localiza el moderno Centro de Convenciones MIREX, principal sede de eventos de mayor envergadura de República Dominicana, con una superficie de 4,500m² y capacidad para recibir alrededor de 3,700 personas en sus tres amplios salones.

“Como asociación no hemos dado la espalda al segmento MICE, hemos hecho actividades para mostrar que nos sentimos confiados. Uno de nuestros pilares desde antes de la pandemia, y más a partir de este 2021 es MICE, queremos fortalecer la marca Santo Domingo. Ya estamos dando nuestro pasos para una oficina de convenciones y visitantes”, informó Yudit García.

República Dominicana está en plena recuperación turística

En República Dominicana el turismo produce más del 15% del PIB,  por lo que se adaptaron a los nuevos protocolos y reabrieron fronteras con urgencia y eficiencia. En lo que va del 2021 han recibido1.6 millones de pasajeros turísticos  (el promedio anual antes de pandemia era de 4.9 millones).

Nuestro Presidente Luis Abinader tiene background académico hotelero, ha sido fácil conectar con ese mindset porque conoce la industria y sus esfuerzos lo demuestran, junto al Ministro de Turismo David Collado, que ha sido el gestor y principal aliado del sector turístico del país, liderando el proceso de recuperación turística de manera exitosa”, concluyó Yudit García.

Uno de los beneficios más mencionados fue el seguro gratuito para los viajeros que llegaran al país durante la pandemia hasta julio 2021, fecha que se cumplió pero hay posibilidades de extenderlo, dada la confianza que inspiro esa acción en los visitantes. En adición a esto, todas las pruebas PCR fueron facilitadas por parte del gobierno.

La vacunación del personal turístico en el país ha sido vital para poder crear burbujas sanitarias para los grupos que visitan la isla. En Santo Domingo, el 70% del sector hotelero ya está vacunado.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *