Spotlight On: Vicente Ferreyra

Turismo de Reuniones y Desarrollo Sostenible son compatibles.

Por Jorge J. J. Martínez

Siguiendo la ruta del desarrollo sostenible que están trazando los expertos, llegamos a Vicente Ferreyra, especialista en sustentabilidad con más de 20 años apoyando a destinos, empresas y comunidades rurales a hacer turismo sustentable.

Vicente es fundador de Sustentur A.C. y presidente del Comité Organizador del Sustainable & Social Tourism Summit. Además ostenta varios posgrados y realiza múltiples actividades que lo posicionan como uno de los profesionales más reconocidos.

“Soy un ciudadano mexicano quien se dio cuenta que el paneta y las comunidades necesitan que hagamos las cosas diferentes. No nací siendo ambientalista, no estudie esa carrera, pero me envolví por las propias experiencias de vivir en un destino como Cancún que crece impresionante y tiene una riqueza biológica”, declaró.

El primer paso es reconocer que la actividad turística en general, incluidos eventos y reuniones, tiene un impacto positivo y negativo en el desarrollo social, económico y cultural de los destinos.

5 temas centrales de la Industria MICE que tienen un fuerte impacto

  • Los eventos híbridos “aparentemente” han bajado la huella de carbono; el transporte aéreo es uno de los impactos más importantes de los eventos presenciales.
  • En alimentos, estamos en un sector que en general tiene un desperdicio brutal de comida; hay bancos de comida y alternativas para dar segunda vida a los alimentos.
  • Se ha avanzado mucho en el uso de recursos como agua, energía eléctrica, papel y otros en los que se ve que ya hay un progreso notorio.
  • La demanda y la capacidad que tiene el evento para dejar beneficios en el destino; reunir especialistas que dejen conocimiento y soluciones a las sedes es crucial.
  • Algo que está cambiando en el sector de congresos es que hay más consumo local, reciclaje y estrategias para reducir gastos.

“Nos hace falta integrar la sustentabilidad en la estrategia del evento en el ciclo de vida del pre, durante y post evento. Y si eso lo comunicas correctamente, tendrás mucho mayor engagement”, señaló Vicente Ferreyra.

Entre más orgánico, con una logística natural y fluida, aprovechando al máximo los recursos cercanos a las inmediaciones del evento, por lógica bajará el impacto negativo y subirá el positivo.

¿Cuál es la realidad del Turismo de Reuniones en sustentabilidad?

“Una de las reflexiones es que tenemos poca estadística de impacto en general del turismo, y más en MICE. Hemos medido el perfil del impacto económico de los negocios, pero tenemos poca información. ¿De cada dólar que entra cuánto se queda? ¿Qué porcentajes de insumos fue compra local?”, cuestionó Vicente Ferreyra.

El viajero de negocios está acostumbrado a cumplir protocolos, normas y características que podrían acelerar las nuevas condiciones de sustentabilidad.

El viajero de congresos y convenciones busca espacios más abiertos, espacios con más sana distancia, lo que le da una revalorización a las reservas naturales, pueblos mágicos y entornos mucho más saludables en todos los sentidos.

“Los viajes de incentivo se están reactivando pero de forma diferente a través de reuniones abiertas con mucha naturaleza, es algo que ya están exigiendo los grandes corporativos que organizan eventos o los meeting planners que les dan servicios”, informó Vicente, quien obtuvo esta notable tendencia por parte de MPI Caribe Mexicano.

Como mensaje de cierre, Vicente Ferreyra señaló que el Covid-19 fortaleció el tema de sustentabilidad de los eventos y las reuniones, convirtiéndola en factor determinante para la selección de sedes de eventos internacionales, algo que todos deseamos se vaya permeando a encuentros más pequeños y a toda la cadena de valor de la industria.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *