La gran apuesta de Colombia por la Industria MICE
María Eugenia Oriani, gerente de Industria de Reuniones de ProColombia es una mujer apasionada que le encanta trabajar por su país y nos cuenta la gran apuesta que está haciendo Colombia por la Industria MICE.
Gracias a su trayectoria de más de 30 años en el turismo, en los que ha colaborado en diferentes sectores hoy está aportando todo su conocimiento por Colombia “el país más acogedor del mundo.
“Cuando llego a ProColombia estaba muy complicada la situación, pero de 514 eventos que teníamos en 2020, logramos retener y reprogramar el 74% para 2021 y 2022. No queríamos que se fueran los empresarios que habían confiado en el país”, declaró Maria Eugenia, quien está por cumplir su primer año en el cargo.
Los retos y las claves del éxito de la reactivación de Colombia
El gran reto es la captación de eventos y el posicionamiento internacional de Colombia. Entre las buenas noticias está la recuperación de la conectividad aérea (casi el 70% de asientos de 2019), incluyendo nuevas rutas que no existían antes de la pandemia.
“Veo un futuro con mucha luz y un panorama positivo en Colombia, si bien hoy ya está posicionado nuestro turismo vacacional, ahora vamos a hacerlo como destino MICE. ¡La industria de reuniones va explotar el próximo año!”, aseveró María Eugenia Oriani.
Algunas de las claves de la reactivación de Colombia, son las alianzas con empresarios, generando el networking y sabiendo escucharlos para encontrar soluciones y propuestas adecuadas. “Les estamos dando herramientas a los Meeting Planners que les facilita la planificación y diseño de eventos”, apuntó.
El trabajo cruzado que están teniendo con oficinas comerciales, llevando los leads a la red de burós de convenciones para que puedan captar y aterrizar los negocios es una de los principales beneficios generados por ProColombia.
“Todavía en muchos sectores y regiones del país no conocen la Industria de Reuniones como tal, tenemos que profesionalizarla, darle dimensión y nombre propio.”, agregó Oriani.
Curiosamente, derivado de la pandemia en Colombia hubo un “boom” en el segmento de Bodas y Romance, algo que ayuda a fortalecer la Industria MICE. Otros segmentos fuertes del país son el Turismo de Salud y Turismo Sustentable y Sostenible.
Colombia está cimentando su nueva interpretación cultural de la Industria MICE
“Los embajadores es un programa exitoso. Hay colombianos en empresas de talla mundial fuera del país quienes quieren retribuir. No tanto celebridades, sino personalidades importantes en diferentes sectores”, comentó la Gerente de Industria de Reuniones de ProColombia.
El trabajo con los jóvenes se está haciendo a través de vincular la industria MICE con las universidades, creando espacios para hacer pasantías y así captar más talento nuevo.
“También hay que formalizar toda la cadena de valor de la Industria MICE de la mano del gobierno, así aportar impuestos y beneficios desde la formalidad, con todas las retribuciones que esto implica tanto para el país como para los profesionales de la industria”, concluyó.