Impulsando el desarrollo internacional y profesional de la Industria MICE de Chile
En octubre estamos redescubriendo Sudamérica y nos fuimos hasta Chile para entrevista a Javier Contreras, presidente del Proyecto de Club MPI Chile y miembro del Future Leaders Council de la ICCA.
Javier es gerente comercial del Centro de Convenciones CentroParque, uno de los más grandes de Chile en tamaño y presencia. Como en muchos casos, se adentró en la Industria MICE por casualidades del destino, ya que su primera carrera es Ingeniero Civil Industrial.
“Vi que Chile estaba ‘en pañales’ y decidí que esta sería mi industria. Los profesionales de esta industria ya no pueden llegar por casualidad, tenemos que ser una industria más visible para que vengan quienes quieran aportar a su destino porque saben la importancia socioeconómica que esto implica”, declaró Javier Contreras.
Con más de 10 años de experiencia en el sector, Javier y otros profesionales chilenos están buscando incorporar elementos de valor en la IDR de su país, como lo es la academia, enfrentando en ese caso, el mismo reto idiomático que tiene toda Latinoamérica.
¿Cómo se creó el Proyecto de Club MPI Chile?
En el caso de Chile, Javier comenta que iniciaron su proceso con MPI para proyecto de club siguiendo el camino de Colombia.
“Se juntó el grupo de profesionales que ya estaban en Club Colombia, porque sus empresas trabajaban fuera de Chile. Saltó la iniciativa hace un año y lo logramos concretar el 20 de abril de este año. Diría que seríamos los primeros en lograrlo en Sudamérica”, detalló Javier Contreras.
Actualmente son 20 miembros, necesitan 10 más para ser club, algo que seguro lograrán, pues en palabras de Javier, esta es la industria del futuro, una industria que rompe estacionalidad y genera dinamismo importante.
“En Chile la Industria MICE es pequeña pero muy profesional y con mucho potencial, el 18% de todo el turismo internacional y nacional viene del turismo de negocios. Hay un crecimiento grande del sector y MPI viene a aportar que ese desarrollo sea profesional y sostenible”, añadió el presidente del proyecto chileno.
Chile busca la profesionalización y la internacionalización
El turismo en Chile es fuerte en segmentos de aventura, cruceros y reuniones de negocios. En la opinión del Presidente del Proyecto Club MPI Chile, es vital generar mayor posicionamiento nacional y sobre todo mayor atracción de congresos y eventos internacionales.
Chile ha vivido un proceso de pandemia muy estricto, ha estado muy cerrado y con todas las medidas de prevención con extrema aplicación, lo cual le ha valido para lograr contener los contagios y alcanzar ya el 90% de la población vacunada con dos dosis.
Los niveles de bioseguridad del país son una ventaja ahora que ya están abriendo sus fronteras para buscar el mercado internacional, dado el valor relevante que ha tomado el factor salud en la selección de destinos en la nueva normalidad.
Otros elemento a favor que tienen Chile, son la sustentabilidad transversal que rige el país, donde por ley no se usan plásticos de un solo uso, por ejemplo, o hablando de Santiago de Chile, es una metrópoli súper atractiva para reuniones y eventos con experiencias de gran valor agregado.