Spotlight On: Gustavo Segura

Por Jorge J. J. Martínez

Gustavo Segura es el Ministro de Turismo de Costa Rica, quien nos comparte una visión general de su país desde su posición en el sector público, sumando su experiencia como empresario turístico, economista y especialista en desarrollo sostenible.

Gustavo Segura tiene más de 24 años en la industria de la hospitalidad, durante su trayectoria ha participado activamente en el sector asociativo, tanto en burós como cámaras turísticas y hoteleras.

Los números positivos de la reapertura invitan a reunirse en Costa Rica

Desde el cierre del país por la pandemia el 6 de marzo del 2020, pasaron cuatro meses hasta su reapertura gradual en tiempo record el 1 de agosto del 2020. El resultado fue sorprende: entre agosto y octubre recibieron 15 mil turistas internacionales y ninguno se contagió de Covid-19.

“Tomamos la decisión de abrir desde el 1 de noviembre del 2020 el espacio aéreo a todo el mundo. Volvieron todas las rutas de USA más una nueva, también las de Sudamérica y recuperamos cinco de Europa (sólo falta Londres). Es bajísima la tasa de infecciones, es menos del 0.5% de los turistas“, declaró Gustavo Segura.

Estos resultados comprueban la eficacia del sistema médico y de manejo de protocolos de bioseguridad del destino, por lo que los Meeting Planners pueden organizar desde ya eventos en esta joya centroamericana, que además  ofrece servicios digitales para eventos híbridos, ampliando la posibilidad de asistencia virtual.

“La naturaleza de las reuniones y eventos de negocios privados es ideal para Costa Rica, porque somos boutique por donde se le mire, todo es medible. Incluso guardando la distancia sana, en la gran mayoría de los recintos eso permite un aforo de 300 personas. Esa naturaleza es distinta a los eventos públicos”, explicó el Ministro de Turismo.

El turismo como desarrollo sostenible en Costa Rica, “El Santuario del Bienestar”

Costa Rica es un país que ha instituido la salud y la educación como pilares de su desarrollo social, gracias a eso hoy es un “Santuario del Bienestar”.

“Sólo hay que resaltar lo que hemos hecho por décadas en Costa Rica; uno agradece a los que tomaron estas decisiones hace 80 años”, apuntó Segura.

En ese sentido, Gustavo considera que la pandemia brinda el escenario perfecto para relanzar la intención de “Only the Essentials”, campaña que busca seducir al mercado norteamericano a través de la conexión con la naturaleza, el bienestar, la cultura y la aventura.

Un diferenciador de Costa Rica es que el destino es todo el país, por lo que el 8% aproximado del PIB por Turismo y el 20% de divisas que genera, se usan como una herramienta de desarrollo social.

En 2017 el índice de progreso social resultó que de los 17 cantones, los 10 con mejores condiciones de vida son eminentemente turísticos. “Participar en el Turismo de Costa Rica es participar en el desarrollo de las comunidades y el progreso social”, agregó.

Salud, Educación y Cuidado del Medio Ambiente

En salud cuentan con más de mil clínicas de salud primaria y destacan nueve hospitales de alcance nacional. Llamativamente su tasa de mortandad por Covid-19 es muy baja, incluso a la fecha no ha colapsado su sistema hospitalario.

Un dato relevante en educación, es el 97% de alfabetismo que ostentan los costarricenses, lo cual provee de personal capacitado para atender el turismo, incluyendo el turismo rural y comunitario.

En temas de conservación del medio ambiente y las especies, el 26% de la superficie terrestre del país está protegida de alguna forma gracias a su plan de Áreas Naturales Protegidas. La agricultura sostenible y la reforestación tambié

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *