Por Jorge J. J. Martínez
En el 2004 nació la Fundación Palace para atender las labores de Responsabilidad Social Corporativa de la cadena hotelera mexicana con más de 30 años de historia. Para contarnos sobre lo más interesante y novedoso de este proyecto, nos acompaña Daniela Vargas León, directora general de Fundación Palace.
Las primeras tres áreas con las que empezó la fundación son Salud, Educación y Medio Ambiente, de ahí han surgido a la fecha cinco programas y tres proyectos sociales.
“Buscamos impactar a nivel global a través de lo local, ayudando a la comunidad, a nuestros colaboradores y tratamos de mitigar la huella de carbono de nuestros huéspedes y grupos”, comentó la Directora General.
Lo más nuevo: Refettorio Mérida
La fundación normalmente opera en los destinos de donde el hotel tiene propiedades (México y Jamaica), el Refettorio Mérida es la excepción a la regla, pues “La Ciudad Blanca” no tiene hotel Palace, pero es el lugar de nacimiento de los dueños, la familia Chapur.
El Refettorio Mérida consiste en transformar los excedentes de alimento, darles una segunda oportunidad de vida, crear platillos de lujo y para regalarlos a los más necesitados.
El Chef Massimo Bottura, condecorado entre los mejores del mundo, inició un proyecto similar en 2018, y al buscar aliados encontró a la Fundación Palace quien es su socio en México. Los voluntarios van desde aprendices hasta chefs de talla internacional.
“Es algo muy bello, que con la creatividad de chefs como Massimo, con Estrellas Michelin, puedan servirse alimentos a la mesa y dignificar la vida de personas en situación vulnerable” declaró Daniela Vargas.
La pandemia no dejó realizar una inauguración oficial, pero desde mayo a noviembre 2020 se estuvieron dando alrededor de 150 platillos diarios para llevar. Desde diciembre 2020 a la fecha van más de 30,000 platillos servidos en las mesas del Refettorio Mérida.
Además de ofrecer comida gourmet gratis, el lugar se ubica en una hermosa casona remodelada de más de 100 años de antigüedad, los comensales reciben un trato especial, les explican el menú y hasta hay regaderas para quien requiera.
La Casa Hogar Fundación Palace y más formas de ayudar
La Casa Hogar Fundación Palace es uno de los más emblemáticos y sensibles proyectos de la fundación, puesto que desde 2016 brinda hogar, educación, salud física, mental y emocional, así como otros elementos que ayuden a los niños y niñas sin cuidados parentales a su desarrollo humano en busca de su reintegración familiar.
El lugar tiene instalaciones de lujo, consta de ocho villas que alojan a 12 menores cada una, es decir, atiende a 96 niños, quienes pueden disfrutar de diversos espacios para recreación y esparcimiento.
Dentro de los ejes Salud, Educación y Medio Ambiente, hay muchos ejemplos de apoyos que van desde una silla de ruedas a una cirugía mayor, becas de educación superior, o bien todas las acciones sustentables en temas de energías, basura, ahorro de agua y protección de la flora y fauna.
Aunado a lo anterior, se crearon el Comité de Sueños, que trabaja con niños con cáncer o enfermedades terminales a cumplir sueños como conocer el mar por ejemplo, y el Comité Bienestar, que se enfoca principalmente a apoyar a los empleados con terapias para manejo de estrés y conflictos laborales y familiares.
En cuestión de certificaciones, lo tienen bien claro: “Hay muchos certificados que se pagan, pero la filosofía Palace es no pagar por certificaciones, más bien hacer lo correspondiente para ganárselas”, agregó Vargas León.
Daniela es psicóloga y comenzó su relación con Fundación Palace cuando iniciaron la Casa Hoga, un lugar al que le tiene un aprecio especial. No queda más que agradecer y felicitarla y a toda la familia de la Fundación Palace, por su encomiable labor con la sociedad y el planeta.