El próximo 1 de julio de 2021 se inaugurará el Panama Convention Center (PCC). Para darnos los detalles de esta gran apertura y el impacto que traerá al Hub de las Américas, entrevistamos a Freddy Rodríguez, director de Ventas y Mercadeo del PCC.
Freddy tiene 28 años de experiencia en la Industria de la Aviación, años en los que ha estado relacionado al Turismo y la Industria de Reuniones. Finalmente, esas conexiones lo han llevado a “aterrizar” en el nuevo recinto catalogado como el más grande de Centro y Sudamérica.
“PCC es la segunda construcción en infraestructura más importante que ha hecho el Gobierno de Panamá en la historia, después de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumén”, enfatizó Freddy, quien ha participado activamente en el mercado asociativo internacional.
Un Recinto de Clase Mundial nacerá en plena Pandemia
El edificio que se localiza en Amador, sobre una pequeña península en el Canal de Panamá—una de las maravillas del mundo moderno—, tendrá a SMG Latin America—subsidiaria de ASM Global—como encargados de administrar y vender el PCC.
El nuevo “bebé” nace en tiempos de Covid-19, por lo que viene integrado con el programa Venue Shield, para proteger los 60,000m2 (645,834ft2) de área de construcción.
“El Covid-19 ha sido un problema para las industrias, pero en PCC, nos ayuda a iniciar mejor porque nos estamos adaptando a esta nueva normalidad desde el inicio, vamos a abrir preparados para la modalidad híbrida”, Enfatizó Freddy Rodríguez.
Entre los 33,500m2 (360,591ft2) de espacio funcional, hay 15,000m2 (161,458ft2) de salas de exhibiciones por un lado, y en el otro, destaca la presencia del salón de banquetes más grandes de Panamá con 4,000m2 (43,055ft2), con 16 salones de reuniones complementarios adjuntos.
El PCC podrá atender a 26,000 personas al mismo tiempo. Para dimensionarlo, en la sala del PCC, cabe dos veces el CC de Atlapa. El inmenso recinto tendrá además la más alta tecnología con capacidad de frecuencia 5G.
El PCC Revitalizará la Oferta MICE de Panamá
El PCC competirá con los centros de convenciones del más alto nivel en Latinoamérica. “El bebé está por nacer, estamos viendo cómo lo criamos para que pueda crecer, buscaremos mercados clave como EUA, Canadá y China para la atracción de eventos internacionales consolidados”, compartió el Director de Ventas y Mercados del PCC.
Y agregó que trabajarán en planes de venta con asociaciones locales e internacionales, además colaborarán con PROMTUR y las autoridades para desarrollar el Plan Maestro de Turismo de Panamá.
Panamá tiene entre sus ventajas su conectividad, su naturaleza y su infraestructura de servicios. Otros atractivos cerca del PCC son el Biomuseo o bien las increíbles panorámicas del Canal de Panamá, y al otro lado está el Panama Skyline, uno de los más modernos de Latam.
Todavía no se inaugura y ya tiene su primer evento confirmado para octubre, por lo que seguramente será un imán de las reuniones.
Gracias a Freddy por compartirnos lo más relevante del PCC y tu pasión por esta la “industria de vender sueños”, misma que mueve ilusiones por todo el mundo.