Por Jorge J. J. Martínez
Nuestra sección Spotlight On siempre tiene la grata presencia de personas honorables dentro de la Industria de Reuniones, y en esta ocasión, el invitado es David DuBois, Presidente y CEO de la International Association of Exhibitions and Events (IAEE).
David es el “jefe de jefes”, responsable de la gestión de múltiples equipos de profesionales de tiempo completo, dado que la IAEE es la “sombrilla” que cubre todo el macro ecosistema de las ferias, exposiciones y eventos.
Más de 12,000 miembros alrededor del mundo son parte de la IAEE, los cuales se dividen en 30 diferentes categorías, como centro de convenciones, recintos, empresas de tecnología, burós de convenciones, entre otros.
Con 45 años de carrera hay mucho que decir de la trayectoria y las responsabilidades actuales que David tiene. Por ahora, es destacable mencionar que en 2019 fue ingresado al Hall of Leaders del Events Industry Council, uno de los reconocimientos más prestigiosos en la industria.
“2019 fue el mejor año de la historia en Industria MICE, nunca se tuvo un año así en cantidad de eventos en el mundo, luego en 2020, nada. El impacto económico global en la industria fue de más de 500 mil millones de dólares”, declaró David DuBois.
El segmento de ferias y exposiciones generó en 2019 más de 300 mil millones de dólares y sufrió una caída del 90% en 2020. “Estábamos en la punta de la montaña y llegamos hasta el fondo del mar, ahora vamos a subir de nuevo, muy lento”, reconoció David, quien indicó que la IAEE perdió el 15% de miembros en 2020.
Asia va primero en la reactivación presencial
La pandemia comenzó en China, y es justamente el continente asiático donde la reactivación presencial está avanzando a pasos más rápidos que en el resto del mundo. David compartió datos que indican que Asia, principalmente China estaría, recuperando el 75% de las actividades de 2019.
Por su parte, Estados Unidos estaría recuperando aproximadamente el 40-50% de los eventos a fin de año. Por ahora, 20 estados están activándose de nuevo, pero apenas va un 25% de recuperación. Europa iría en la misma tónica, y México está todavía más atrás, apenas en un 5-10%, con la posibilidad de llegar al 25%.
En el rubro de la asistencia a los eventos, en la mayoría de los países, se mantiene un aforo menor al 50% de asistencia presencial, sin embargo, la tecnología está abriendo un canal para una mayor audiencia virtual.
Hablando de la convención anual de la IAEE, en 2019 tuvieron 2,500 asistentes, para la edición exclusivamente virtual del 2020 participaron 1,200 profesionales. Las expectativas para la edición 2021, por celebrarse en diciembre de forma híbrida son altas.
“Mi objetivo este año es tener entre 1,500 y 2,000 presenciales, y la misma cantidad desde su computadora. Hace dos años teníamos capacidad para 3,000 personas, creo que lo digital es muy bueno. Habíamos tenido gente de 20 países en Las Vegas, esta edición quiero al menos una persona en cada uno de los 50 países”.
¿Cuál certificación internacional recomendarías?
“Nosotros respaldamos completamente el certificado de Global Biorisk Advisory Council (GBAC), para estar sanos y salvos de acuerdo con las autoridades de salud. Se puede hacer virtual y entre más pronto nuestros amigos de LATAM se certifiquen, es mejor”, aseveró David DuBois.
GBAC es la organización global que certifica recintos y edificios para eventos, llevando a cabo los protocolos más actualizados de la mano de la tecnología, para dar más seguridad a los asistentes a eventos en estadios, arenas, auditorios y demás recintos.
David concluyó diciendo que nos volveremos a reunir, que la pandemia terminará pero las reuniones no. Como por ejemplo jugar golf con los amigos, algo que tanto disfruta.