Spotligh-On: Álvaro Rojas

Este mes estamos redescubriendo Centroamérica, por lo que nuestro invitado es Álvaro Rojas, director general del Centro de Convenciones de Costa Rica (CCCR), quien nos informa sobre las novedades de un recinto y un destino para eventos “boutique”.

Álvaro tiene 15 años en la Industria de Reuniones, es hotelero de profesión, realizó su maestría en gerencia general, se especializó en desarrollo de equipos gerenciales y actualmente cursa su doctorado en ciencias empresariales.

Mi pasión es el conocimiento y la formación de profesionales. Lancé un libro el año pasado, este año otro en septiembre”, compartió.

CCCR, un recinto “Boutique” ideal para la nueva normalidad

La forma que Costa Rica ha venido trabajando sus estrategias de promoción y sus servicios como un destino “boutique”, con manejo de grupos pequeños, es como si se hubieran adelantado a la nueva normalidad.

“El 60% de los eventos internacionales que entran a Costa Rica, al igual que el 81% de los eventos internacionales de ICCA en 2019 en LATAM, son de 500 personas. Tenemos un recinto e infraestructura acordes al mundo, las reuniones cada vez son más especializadas, posicionándose hacia lo no masivo”, sentenció Álvaro Rojas.

Las indicaciones para hacer reuniones este 2021, son adaptables a Costa Rica, gracias a que tiene hoteles pequeños, su territorio con buena articulación, su agradable clima al aire libre y su robusta naturaleza alrededor.

Costa Rica representa en esencia todo lo contrario a la pandemia, no hay que hacer nada diferente a lo que ha estado haciendo, solo reajuste”, expresó Álvaro.

El CCCR tiene poco más de tres años de operaciones formales, en los que ha realizado 450 eventos y atendido a más de 400 mil asistentes en sus 15,600m2. Para atender la era híbrida, ya cuenta con su propio ecosistema virtual digital, el cual puedes navegar dando click aquí.

El recinto es joven pero tiene ya más de 15 premios y certificaciones internacionales, obteniendo reconocimiento en los  World Travel Awards y por parte la Asociación Internacional de Centros de Convenciones (AIPC), entre otros.

Estos premios nos hacen competir mundialmente en el segmento MICE, con excelente servicio, eficiencia operativa y sostenibilidad, los tres ejes macros por los que queremos ser referentes en Latinoamérica”, comentó.

La pandemia es lo contrario a Costa Rica que es ¡Pura Vida!

Costa Rica es de los países que mejor ha podido enfrentar la pandemia, principalmente por su sistema de salud—atrasó 8 meses su ola de contagios—, una apuesta histórica que hoy se nota más que nunca.

Los eventos pararon en marzo 2020 y se reactivaron en agosto 2020 en Costa Rica. “Siempre tuvimos una postura responsable desde el día uno. Con el  comité de crisis nos movimos de inmediato y eso nos ayudó a tomar acciones rápidas”, declaró Álvaro.

Costa Rica fue el primer país en tener protocolos, nadie más tenía, los presentamos en mayo 2020, actuamos rápidamente a nivel país, pero el CCRI lideró las mesas de trabajos de protocolos con proveedores, organizadores e incluso restaurantes”, dijo el Gerente General del CCRI.

Esa agilidad les ayudó a recortar la curva de aprendizaje, de cierto modo a fuerzas, pues cuenta Álvaro que el día después del anuncio de restricciones en el país, tenían un evento propio para 200 clientes corporativos, por lo que armaron una plataforma digital en tiempo record, transmitieron y tuvieron el primer evento híbrido con la misma asistencia presencial y virtual.

Parte de los buenos resultados durante esa etapa de crisis fue lograr cuatro certificaciones internacionales en temas de bioseguridad. En resumen, Costa Rica está lista para recibir reuniones y congresos internacionales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *