On-Site
Por Lydia Gregory
Este paraíso del Pacífico Mexicano ha sabido ganarse un lugar entre los destinos que apuestan por las inversiones de lujo, que sumadas a su belleza natural, su riqueza cultural y personal altamente capacitado, se convierte en una mano ganadora para el turismo de negocios y vacacional.
Fue hace poco más de una década cuando Riviera Nayarit dejó de ser el encantador vecino de Puerto Vallarta para irrumpir en el escenario turístico mundial como un destino nuevo, atractivo para las grandes inversiones. La región costera se apoderó rápidamente del primer lugar en producción económica del Estado de Nayarit, junto a la agricultura y la pesca. De hecho, Riviera Nayarit ha atraído más inversiones en el sector turístico que cualquier otro destino en México en los últimos años.
Inversiones Turísticas Recientes
Los primeros pilares de las inversiones turísticas en Riviera Nayarit fueron construidos hace más de 20 años, primero llegó Four Seasons a Punta de Mita, luego Grand Velas en Nuevo Vallarta, y después se surgió una vasta gama de cadenas hoteleras nacionales e internacionales para todos los presupuestos. Aunque es por demás sabido que el lujo es la especialidad de Riviera Nayarit.
Precisamente Four Seasons fue recientemente renovado de “pies a cabeza” con una inyección multimillonaria. Entre las novedades están las aperturas de Conrad Punta de Mita y One & Only Mandarina. Para 2021, Punta de Mita inaugurará Secrets® Bahia Mita Surf & Spa Resort con 278 cuartos y Dreams® Bahia Mita Surf & Spa Resort con 363 habitaciones; también está en lista Susurros del Corazón by Auberge Resorts Collection de 59 Bungalows; Grand Matlali Hills Resorts & Spa será relanzado como la primera extensión en el mundo del concepto todo incluido de Delta Hotels by Marriott; habrá una segunda propiedad de Iberostar. En marcha están Ritz-Carlton Reserve Riviera Nayarit y una propiedad de Fairmont Hotels & Resorts en Costa Canuva, así como otro de Rosewood Resort & Spa Hotel.
Reuniones en Tiempos de Covid
Riviera Nayarit estuvo en primera fila para obtener el reconocimiento global Safe Travel Stamp por parte del World Travel & Tourism Council (WTTC), desde entonces han estado operando al 50% en capacidad hotelera, restaurantes y playas. El director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit, Marc Murphy, anunció recientemente que alineados a los requerimientos de viaje de Estados Unidos y Canadá, 36 hoteles del destino han implementado protocolos para facilitar pruebas de COVID.
En México es uno de los destinos de moda que puede presumir que la mitad de sus 18,650 cuartos están segmentados en el lujo y dispone de 7,525m2, de innovador espacio para reuniones, que de la mano con su labor humana muy profesional, servicios al máximo detalle y su gastronomía sin igual, impresionan a cualquiera.
La “nueva normalidad” ha llevado las reuniones al mundo virtual con eventos híbridos—esperando que eventualmente vuelvan los presenciales—, y Riviera Nayarit siempre será una opción, pues prácticamente todos sus resorts del segmento MICE tienen espacios pequeños y grandes al aire libre, para apreciar mejor el clima cálido y la belleza natural, con recintos privilegiados como La Patrona Club de Polo y Ecuestre en San Pancho y los espléndidos clubs de playa de Punta Mita: Pacífico, Sufi y Kupuri (nuevo).
El Tesoro del Pacífico Mexicano
La fidelidad de la definición de lujo de Riviera Nayarit—vista de forma holística, más allá de los cánones del lujo, donde las experiencias reales enriquecen al ser—asegura a sus visitantes sentir el lujo en sus más de 320 km de costa. Aves, ballenas (en temporada), buceo, pesca, ciclismo de montaña en la frondosa selva, son solo algunas aventuras amigables con el medio ambiente que se pueden practicar. Visitar los pueblos llenos de arte de Sayulita y San Pancho es una obligación; hacer unos tiros en los campos de golf de campeonato; y de su cocina puedes probar desde platillos locales como el Pescado Zarandeado y el pan de plátano de San Blas, hasta experiencias culinarias galardonadas y cocteles exóticos con la esencia del lugar.
Conectividad Aérea
La Riviera Nayarit comparte los servicios del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta (PVR), el cuál ofrece vuelos directos a ciudades clave en los Estados Unidos, como Dallas, Phoenix, Los Ángeles, Chicago, San Diego, Seattle, San Francisco, Portland, San José, Minneapolis, Atlanta, Salt Lake City, Houston, Newark y Denver.
Para estar actualizado en todos los sucesos entorno al COVID-19, como disponibilidad de vuelos y hoteles, visite: www.rivieranayarit.com/covid-19.