Araceli Ramos Rosaldo, Directora de Promoción y Relaciones Públicas de
Casa Cuervo y Mundo Cuervo, ha sido un pilar en la creación de los productos
enfocados al Turismo y la Industria de Reuniones (IDR) de la prestigiada marca
tequilera.
Hoy nos comparte su pronóstico para 2022, apuntalando varios valores
esenciales para el posicionamiento de los productos y servicios turísticos.
“Es momento de navegar juntos,
de no ensimismarse, de entender que todo lo que hemos vivido con la pandemia es
para valorar y apreciar la vida, para seguir construyendo el sentido de
pertenencia, de identidad y la pasión de nuestras marcas”, señaló Ramos Rosaldo.
Para
Araceli, la recuperación económica en 2022 dependerá de la planeación,
programación y cuidado de los presupuestos, de las alianzas estratégicas con
autoridades, empresas y asociaciones, así como de la innovación para
diversificar mercados.
“Tenemos de entender que los clientes
no están ahorita para hacer demasiados gastos y debemos cuidar su bolsillo…
ponernos en los zapatos del otro. No podemos tratar de recuperar todo lo
perdido e irnos a unos costos de locura, hay que cuidar y respetar el
presupuesto”, añadió.
Máxima flexibilidad para
recuperar la confianza en 2022
La flexibilidad ha sido clave en estos primeros dos años de pandemia,
pero esa tendencia continuará y más fuerte, puesto que el mundo no ha concluido
su duelo con el virus. Reducir costos y aumentar seguridad destacan entre los
puntos vitales.
“Yo creo que uno de los retos
enormes del 2022 es recuperar la confianza del Meeting
Planner para poder llevar a cabo
negocios. Otro reto es la gran pérdida económica que generó presupuestos
recortados, hay que priorizar calidad sobre cantidad, viajar con propósitos
reales y traer retorno de inversión”, enfatizó Araceli Ramos.
En
ese sentido, la virtualidad ha ayudado a eficientar tiempos, costos y
esfuerzos, pero también reafirmó que no hay nada que pueda sustituir lo
presencial.
Apostar siempre al ganar-ganar
Araceli nos cuenta que antes era muy común dar patrocinios que no
redituaban realmente, que se hacían más por cuestión social que por negocios. La
nueva normalidad ya no permitirá tanto ese tipo de colaboraciones.
Uno de los formatos de negocios que se ha fortalecido derivados de la
pandemia y que seguirá creciendo es el co-branding.
“Sí hay que crear esas alianzas y apoyarnos,
entender que ahorita solo unidos y en equipo se puede. Ya no podemos estar
esperando que haya intercambio sin beneficios, ya no es donativo”, insistió la Directora de
Promoción y RP de Casa Cuervo y Mundo Cuervo.
“Creo que nos vamos a convertir en
más selectivos, ahora sí decides cuáles son las
mejores ferias o eventos del año. Ahora realmente vas a ir a las
reuniones que te van a dejar negocio, relación, crecimiento y ganancia. Eso
hará que el nivel de organización y cuidado sea mayor para ser el mejor y el
elegido por los clientes”, concluyó.