Las predicciones de los expertos hasta ahora han ido abonando a crear una visión de lo que será el 2022 y cómo afrontarlo. En esta entrega contamos con la participación de Ana Paula Hernández, vicepresidenta para Latinoamérica de BCD Meetings & Events, quien nos da la pauta para el éxito en el año venidero en la Industria de Reuniones.
BCD es una agencia global especializada en la organización de eventos y reuniones corporativas de las más grandes del mundo. A pesar de la pandemia lograron retener a sus clientes, mantener su nivel de satisfacción y tuvieron un éxito comercial enorme.
¿Cuáles son los pasos a seguir para imitar el éxito logrado por BCD Meetings & Events?
La primera recomendación de Ana Paula es tener planes A, B, C y hasta D si es necesario para prevenir todo tipo de contratiempos, analizar las condiciones del lugar y anticiparse, garantizando así la satisfacción de los clientes.
“Hay que hacer risk managment en general, no sólo por la pandemia. El organizador de eventos debe buscar destinos con esa mentalidad y flexibilidad, nadie quiere que lo metan a un traje cuadrado, quieren escuchar alternativas resolutivas”, enfatizó Ana Paula Hernández.
Los últimos dos años la empatía generada por la situación global ha roto esquemas y ha rediseñado nuevas fórmulas de éxito, esa línea debe seguir. Hoy en día es vital considerar la experiencia del asistente, hacer reuniones más a la medida y ser auténticos con el origen de la sede.
“Antes era lo que el director quería, se volvía la fiesta de alguien, hoy el tema de la data nos hace ver información, de ahí saber qué gusta y qué no gusta. A veces los eventos tenían mucho contenido, pero no interacción”, añadió la Vicepresidenta para LATAM de BCD Meetings & Events.
El factor humano vs la innovación tecnológica
“Sí, la tecnología es súper importante, pero el tema de las emociones entre las personas es el negocio al que nos dedicamos, porque un evento lo puede hacer cualquiera, pero crear contenido que haga que la gente sienta algo diferente es el tema; puedes ir al mejor restaurante pero dependerá mucho de la buena compañía”, señaló Ana Paula.
Es inevitable notar el choque generacional, probablemente es más difícil impresionar a los clientes antiguos cuyo grupo pequeño estuvo feliz en su evento, pero la satisfacción de los asistentes en general fue baja. Esos quienes se resisten al cambio están siendo un reto para el brinco entre lo virtual y el face-to-face.
En la recuperación económica nada será gratis
“En términos económicos, si bien ha habido una recuperación de los volúmenes de negocio de alrededor del 60%, nosotros esperamos que la recuperación en números totales de 2019 se dé hasta 2023”, agregó Ana Paula Hernández.
En ese sentido, el retorno de inversión no va a ser todavía tan alto como antes, por lo que recomendó ser cautelosos y positivos pero “sin echar campanas al vuelo”, buscar relaciones de negocio equilibradas y siempre el ganar-ganar.