La industria de la aviación es sin duda una parte fundamental dentro del sector turismo, representa la entrada y salida de gran parte de los turistas tanto nacionales como extranjeros a los diferentes destinos dentro del país.
No debemos olvidar que las aerolíneas en México y el mundo tienen un papel realmente importante en la experiencia de viaje del turista, que puede influir de manera directa en su concepto y opinión del destino o del país en su totalidad; es por esto que no debe ser solo tarea de los dueños de las aerolíneas mexicanas el cuidar la imagen y promoción que este servicio representa sobre México, es tarea de todos los prestadores de servicios turísticos el exigir y cuidar que se sigan todos los estándares de calidad dentro de la cadena de valor del turismo en México.
Sin embargo, situaciones un poco preocupantes han sucedido durante el último mes en distintos vuelos de diferentes aerolíneas dentro del país.
– Vuelo 2431 de Aeromexico, 31 de julio saliendo de la ciudad de Durango. Los datos sobre las causas del accidente siguen en proceso de determinación, sin embargo, representó algunos heridos dentro de los pasajeros y la tripulación.
– Vuelo 148 de Aeromexico Connect en el AICM. Evacuación de emergencia en pista antes del despegue por presunto incendio en la parte trasera del avión. No representó heridos.
– Vuelo 961 de Volaris, sábado 11 de agosto procedente de Las Vegas. Aterrizaje de emergencia en la ciudad de Guadalajara y desalojo por indicación de alarma. No hubó heridos.
Estos son algunos de los incidentes que se presentaron durante el último mes relacionados con el transporte aéreo en México. Tal vez sea solo cuestión de mala suerte la proximidad de las fechas de estos eventos, sin embargo, sería importante para las aerolíneas mexicanas el tener una observación especial sobre el correcto funcionamiento de su flota. De acuerdo con cifras de la DGAC o Dirección General de Aeronáutica Civil, la edad promedio de la flota de las aerolíneas nacionales es de 9 años.
Otra situación alarmante dentro de esta industria a no tan largo plazo, es la escasez de pilotos aviadores, ya que las aerolíneas han crecido de manera significativa en los últimos años y la capacitación de pilotos no ha tenido el mismo aumento, por lo tanto la competitividad para recluta tripulaciones en la empresas se ha vuelto más complicada, las aerolíneas, en especial las de bajo costo, deberán tener un plan sólido para ofrecer mejores sueldos y prestaciones y al mismo tiempo caer dentro de los costos favorables para la empresa.
En conclusión, las aerolíneas mexicanas como parte importante de la prestación de servicios turísticos tienen un gran trabajo de adaptación por delante; siempre teniendo como prioridad la seguridad y satisfacción de los pasajeros y la tripulación.