Pandemia global exhorta a la Industria MICE a permanecer resiliente

  • Ante las variantes del COVID-19 el mundo de las reuniones y eventos, las cancelaciones han incrementado y las pérdidas económicas dejan presupuestos insuficientes.

Por Jorge J. J. Martínez

David Dubois, presidente de la IAEE (International Association of Exhibitions & Events), fue invitado del Coffee Talks con Vicky Marmolejo, donde compartió información realista sobre el presente y el futuro de la Industria de Reuniones.

La presentación “insights to inform future planning” incluyó los siguientes aspectos: El camino de la recuperación, los nuevos modelos de negocios, la capacidad de análisis de datos y las conexiones significativas. Para ver el programa completo da clic aquí.

“Las conexiones significativas son esenciales a medida que nos continuamos adaptando a la tecnología para evitar depender de ella, en este momento somos dependientes, y de eso no se trata la industria de exhibiciones y eventos empresariales presenciales”, comentó David Bubois.

El documento refleja el impacto de la pandemia global, la cual será cambiante dadas las posibles variantes del COVID-19, por lo que hay que mantenerse resilientes.

El comparativo del mes de enero vs mayo 2021, indicó que incrementaron las cancelaciones de eventos B2B, alcanzando el 55%. “Hace cuatro meses veíamos la luz al final del túnel y otra vez dimos un paso atrás”, apuntó el Presidente de la IAEE.

Por tal motivo, los eventos híbridos y virtuales seguirán siendo la principal opción por el resto del 2021 y probablemente el 2022, ante lo que David señaló que “ya hay fatiga ante lo híbrido. Jamás se va reemplazar el cara a cara porque esta es la industria del cara a cara”.

Otra realidad es que más del 50% de las empresas tienen presupuestos reducidos, en muchos casos el dinero es insuficiente para hacer un evento físico. Ahora es el área de finanzas quien decide si es redituable hacer o no un evento.

“Entiendo la situación de las empresas, pero este es el momento de incentivar más que nunca a los empleados. Tratar de llegar al 75% de las metas al menos para recuperar presupuesto”, aconsejó David Dubois.

Un hecho determinante es que a pesar de la pandemia, prácticamente el 90% de los involucrados en la Industria de Reuniones prefieren los eventos presenciales.

“Hay que mantenernos sanos, con fe y con la actitud positiva que tiene nuestro perro en las mañanas”, concluyó.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *