La reanudación será primero del 25% de aforo, comenzando con el mercado local, mientras se planifica y agenda una logística adecuada para atender al mercado internacional.
La reanudación de convenciones, exposiciones, seminarios y foros ha comenzado en Panamá, y el sector hotelero, uno de los más afectados por la pandemia, está alineándose a todas las medidas posibles para lograrlo.
El año 2020, dicho sector tuvo pérdidas económicas del 80% de sus ingresos comparados con 2019. Todavía este 2021 la ocupación hotelera ha estado limitada tan sólo 20%.
Partir de lo local a lo global, es la ruta lógica que están trazando los líderes de la industria en Panamá. Por ahora buscarán pequeños eventos sociales y corporativos con un aforo del 25%. Hay hoteles con capacidades de 500 a 800 personas que podrán atender dicho porcentaje sin mayor complicación.
“No vamos a iniciar de inmediato a abrir hoteles, vamos a poder establecer calendarios para tener reuniones. Es importante que la incertidumbre no nos afecte la inversión que se hace, cuando una asociación toma la decisión de tener una reunión presencial o híbrida, es importante que la fecha sea cercana a la realidad” declaró Ricardo Martínez, presidente de la Asociación Panameña de Congresos, Exposiciones y Afines (APPCE).
El mercado nacional podría “oxigenar” las finanzas del sector hotelero en varios destinos del país, no así en la capital, la cual necesita de eventos internacionales para poder revitalizar su economía.
A nivel nacional Panamá cuenta con más de 29 mil cuartos-noche y más de siete recintos feriales.