Organismos internacionales lanzan reportes sobre la reactivación

 

  • WTTC, ICCA y la Alianza MICE Sudamérica han publicado contenidos relevantes para la Industria MICE. 

 

Por Jorge J. J. Martínez 

Los números, las estadísticas y las tendencias son puntos de referencia importantes cuando de analizar y tomar decisiones se trata. Presentamos un recopilado de encuestas e investigaciones que se han hecho este 2021 en torno a la recuperación y reactivación de la Industria de Reuniones. 

Partiendo de lo regional a lo global, comenzamos con el reporte que lanzó la Alianza MICE Sudamérica, conformada por los burós de convenciones de Lima, Bogotá, Buenos Aires, Sao Paulo y Quito. La encuesta se realizó a 597 asociaciones internacionales y 345 clientes corporativos de 16 países.

El 60% de las instituciones del mercado asociativo, planean hacer al menos tres eventos durante los próximos cinco años. El segundo semestre del 2021 presenta una tendencia en aumento de eventos, misma que sigue creciente para 2022. Una tercera parte de las asociaciones tienen la expectativa de más de 1,000 asistentes a sus eventos. 

El mercado corporativo apunta hacia los viajes de incentivo a corto plazo, más del 60% de la muestra ya han iniciado gestiones para realizar un viaje en lo que resta del 2021 y para el 2022 con las siguientes características: grupos de 100 Personas máximo, de tres a seis días, presupuesto mínimo de 1,000 dólares por persona y con una ligera tendencia a hoteles de cinco estrellas. 

El Departamento de Investigación de la International Congress & Convention Association (ICCA) presentó recientemente un estudio que incluye una representación más holística y precisa del impacto de la pandemia en las reuniones de asociaciones a nivel mundial. Si bien el 44% de las reuniones se pospusieron en 2020, la gran mayoría permanecieron fieles al destino original.

El deseo de volver a los encuentros cara a cara es insustituible, pero uno de los grandes beneficios derivados de la pandemia ha sido la aceleración de la tecnología, dado que la virtualidad ha ampliado la cantidad de participantes en muchos de los eventos híbridos realizados. 

El World Travel & Tourism Council (WTTC), produjo un reporte del impacto económico y en el empleo derivado de la pandemia en la industria del turismo y los viajes para 185 países y 25 regiones económicas. 

Antes de la pandemia, la industria turística creaba uno de cada cuatro empleos nuevos alrededor del mundo, dicha industria generaba el 10.6% de los empleos del mundo y un 10.4% del PIB global. El PIB de la industria bajó increíblemente un 49.1% en 2020 comparado con 2019.

La buena noticia es que el mundo se adaptó a las restricciones y protocolos, y en la reactivación la población mundial demanda evolución, salud e higiene, innovación y digitalización, así como sustentabilidad. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *