Nuevos viajeros, nuevas practicas sustentables

Las prácticas sustentables se han vuelto una necesidad en un mundo que lucha diariamente por sobrevivir. Las malas prácticas humanas de las últimas décadas han afectado de manera casi irreversible nuestro planeta, acabando también con los atractivos turísticos.

Las empresas en la actualidad, dentro de todos los sectores,  comienzan a aplicar cambios significativos en su operación, con el fin de reducir el impacto ambiental que generan.

Dentro de la industria turística, este es un tema sumamente importante, ya que la mayor parte de los atractivos turísticos podrían estar en riesgo debido a los daños provocados, esto desencadenaría un colapso de la industria, disminuyendo la cantidad de destinos que se visitan cada año a nivel mundial.

Sin embargo, el turismo también juega un rol fundamental para el desarrollo social y económico de las comunidades, brindando alternativas de fuentes de ingreso, que sustituyan las prácticas agresivas con el entorno, aprovechando los atractivos para atraer turistas y evitar prácticas como la pesca masiva o la tala de árboles.

Además de crear alternativas viables para este tipo de prácticas, que afectan de manera directa el medio ambiente, la industria del turismo y la hospitalidad, se ve determinada a reducir el impacto ambiental, creando destinos y alojamientos totalmente sustentables, es decir, que favorezcan en el ámbito social, económico y ambiental al destino.

Los nuevos viajeros han creado consciencia sobre la importancia de la sustentabilidad al momento de viajar, es por esto que optan por destinos y/o alojamientos que cumplan con ciertas características en pro del entorno.

Las siguientes cifras, hacen referencia al porcentaje de turistas por generación, que optaría por no visitar un destino, si este tiene un problema debido al turismo masivo, con el objetivo de disminuir el impacto dentro del mismo.

Generación Z: 57%

Millenials: 63%

Generación X: 65%

Baby boomers: 62%

En promedio, más del 60% de los viajeros, elegiría un alojamiento con prácticas sustentables sobre uno que no las tiene.

Estas cifras, es importante tomarlas en cuenta, ya que en la actualidad y en la proyección de los próximos 10 años, la cantidad de turistas irá en aumento y sin duda, la sustentabilidad jugará un factor determinante en la elección de sus viajes.

Más del 80% de la generación Z, la cual comienza a representar a los viajeros jóvenes, declara viajar como su principal propósito de vida, antes de invertir en educación o de ahorrar para casarse y formar una familia; es por esto que la corriente del turismo sustentable creará la pauta para la nueva manera de viajar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *