La obra del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM), se está llevando a cabo en la Zona Federal del Ex-lago de Texcoco a 15 km del centro de la Ciudad de México. Este proyecto ha generado gran polémica entre los ciudadanos del país y desacuerdos entre el gobierno actual, liderado por el actual presidente Enrique Peña Nieto y los integrantes del nuevo gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Han surgido distintas opiniones y posturas alrededor de este tema; la posibilidad de frenar la ya iniciada obra del aeropuerto; la propuesta de desarrollar la base militar de Santa Lucía, o incluso la adaptación del aeropuerto actual.
Sin embargo, en los últimos días se han dado a conocer importantes datos de organismos profesionales relacionados con esta obra que aclaran el panorama de las acciones que deberían llevarse a cabo para cumplir con la resolución de los problemas de demanda y desarrollo del país en materia turística.
El Instituto Mexicano para la Competitividad, mencionó que el NAICM es una obra imprescindible para el país.
Estos son algunos de los aspectos a considerar:
- El 90% de su costo será aportado por el sector privado y solo el 10% por inversión del sector público.
- La cancelación del NAIM costará entre 100,000 y 120,000 millones de pesos, de los cuales 58,000 se relacionan con pagos ya hechos.
- Utilizar la Base aérea de Santa Lucía como terminal complementaría no es viable debido a cuestiones de capacidad y seguridad de las rutas aéreas. Esta propuesta generaría una interferencia en el flujo de vuelos del AICM y la distancia entre los aviones debería ser mayor para evitar colisiones entre los aviones, aspecto que reduce la capacidad, atrasa aún más las frecuencias de despegue y aterrizaje y pone en riesgo la vida de quienes se encuentran abordo del avión.
- La adaptación del aeropuerto actual de la Ciudad e México es también considerado un proyecto poco viable, ya que para la remodelación del mismo se tendrían que suspender actividades en gran parte del aeropuerto, bloqueando la vía de llegada más importante a la capital del país e incrementando los problemas de capacidad y demanda.
Analizando los datos duros brindados por los especialistas en el tema, la acción más viable a considerar sería el completar la ya avanzada obra del NAIM; ya que evaluando los aspectos más importantes es la opción que brinda una solución más rápida y completa al problema de la conectividad aérea en la Ciudad de México y ofrece grandes beneficios para el país a largo plazo, además de considerar la gran perdida de dinero que significaría el frenar este gran proyecto.
Entre los beneficios de esta obra están:
Convertirse en el principal aeródromo de México, la oportunidad de atender la demanda insatisfecha, una ubicación geográfica que consolida al Nuevo Aeropuerto como HUB regional y un importante detonador de crecimiento en la región de la zona metropolitana del Valle de México.
Para informarte aún más sobre este proyecto, consulta http://www.aeropuerto.gob.mx/