MPI en el corazón de México

La industria de reuniones celebró el cambio de board de una de sus más emblemáticas asociaciones, MPI Capítulo México. Un evento híbrido, cuya parte presencial se llevó a cabo, por primera vez fuera de la Ciudad de México, en el corazón de México, San Miguel de Allende, Guanajuato.

Durante la ceremonia estuvieron presentes personalidades como el Mtro. Juan José Álvarez Brunel, secretario de turismo del Estado de Guanajuato, Edgar Isrrael Zamudio,director general del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Laura Torres Septién, presidente del Consejo Turístico de San Miguel de Allende. Así como, varios ex presidentes de MPI México y representantes de MPI Caribe Mexicano.

Durante la toma de protesta, el primero en hacer uso de la palabra fue Francisco Cachafeiro, presidente saliente, quiénpresentó los resultados alcanzados durante su gestión. Los cuales, a pesar de haber tomado el reto en un año difícil, se convirtieron en acciones concretas para la asociación. Entre las más destacadas, podemos enlistar las siguientes:

El fortalecimiento de la educación a través de programas como #MPILearningDay
El reforzamiento de la relación con los medios de comunicación a través de la #AlianzaMPIMedia
La implementación de programas como #CuentaConmigo, #Familiarizate, #Undiversity
La generación de contenido que contribuyó a incrementar la actividad en redes sociales con programas como #Trasbambalinas, y entrevistas con la campaña #ReactivaSinArriesgar
El acercamiento con autoridades federales para buscar la reactivación de la industria de reuniones

Por su parte, Ricardo Magaña, nuevo presidente de MPI México 2021-2022, compartió con los asistentes su plan de trabajo. El cuál está basado en cuatro principios fundamentales para la Industria de reuniones; Aprender, Innovar, Colaborar y Promover. Así mismo, compartió su visión de liderar y empoderar a la comunidad de reuniones y eventos para cambiar el mundo.

Parte de sus objetivos son la realización de varios eventos educativos, como MPI Learning Day, Campus MPI y Production for Dummies. En su agenda, también contempla eventos de networking, fams nacionales e internacionales, así como la participación en los eventos de la Industria de Reuniones (WMF, EIS, IBTM, IMEX) y dar continuidad alprograma Undiversity

Por último, anunció el 3er Foro Hispano que será un evento hibrido y se realizará en el marco de IBTM el 19 agosto y la 1er Cumbre latinoamericana de presidentes que se realizará en el marco del WMF del 30 de agosto al 1° de septiembre.

Como primera iniciativa del nuevo board, Ricardo Magaña presentó la iniciativa para la creación del club MPI Bajio Occidente Mexicano, que será presidido por Salvador de Anda actual director de turismo de reuniones del Consejo Turístico de San Miguel de Allende. La creación de este club fortalecerá el relacionamiento y capacitación de la cadena de valor de los proveedores de servicios turísticos de la región Bajío Occidente. Con este acto se reconoce al Estado de Guanajuato por su influencia, impacto y liderazgo; consolidando su posicionamiento a nivel nacional e internacional.

Por último, el Mtro. Juan José Alvarez Brunel fue quien formalizó la toma de protesta del nuevo comité MPI México Chapter para el periodo 2021-2022, destacando que “tomar retos en épocas complejas es el mejor momento para hacerlo ya que las oportunidades son enormes. En la medida en que nosotros mismos nos vayamos acomodando a estas circunstancias, permitirá que seamos más pragmáticos,innovadores palabras que la Industria de Reuniones comprenden muy bien”.

Sin duda, inicia una nueva etapa para MPI México Chapter. Así se hizo sentir en esta protesta hecha desde el corazón, el corazón de todos los profesionales comprometidos en sacar adelante a la gran industria de reuniones de México.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *