MPI Capítulo México buscará dar continuidad al trabajo de la asociación

  • Aprendizaje, Innovación, Colaboración y Promoción son los pilares que Ricardo Magaña y su mesa directiva tienen para su gestión.

Por Jorge J. J. Martínez

El nuevo presidente de MPI Capítulo México, Ricardo Magaña inició su gestión junto a su mesa directiva para el periodo 2021-2022, con la mentalidad de profesionalizar e innovar la Industria de Reuniones del país, y dar continuidad al trabajo que ha dado frutos.

Ricardo fue invitado del programa Coffee Talks con Vicky Marmolejo (mira el programa completo aquí) habló sobre su visión de MPI Capítulo México. “Hay muchas asociaciones, pero lo que me gusta de MPI es la profesionalización”, señaló.

Los conceptos pilares para seguir caminando a la reactivación de los eventos presenciales y hacia la profesionalización de la industria que mencionó son: Aprendizaje, Innovación, Colaboración y Promoción.

De cada uno describió un aspecto: aprender a desaprender es parte importante del aprendizaje, adherirse a las nuevas tecnologías es vital, sacar provecho a las relaciones públicas y comerciales es necesario, y en términos de comunicación, buscar aparecer más allá de los medios especializados en la industria es dar un paso hacia adelante.

“Cuando nos reunimos, cambiamos el mundo. Lo estamos demostrando desde la creación de los Capítulos México y Caribe Mexicano, y los clubs que se adhieren son como hijos, hay que llevarlos de la mano”, comentó Ricardo Magaña.

Siguiendo ese sentido figurado, habló de la posición y relación que tendrá con Salvador Bernal, Chairman del Latin America Advisory Council (LAAC) y Michel Wohlmuth, como miembro del International Board of Directors (IBOD) de MPI, para posicionar a México y Latinoamérica.

“Si yo soy el papá, Salvador es la mamá. Digamos que Michel está en una posición como estratega, Salvador es el doer y yo el dreamer. ¡Aguas con México y LATAM que van a reventar!”, comentó con simpatía y mostrando la confianza que hay.

Sobre la realidad que vive en cuestión de eventos la capital del país comentó: “Con impulsar lo presencial, pareciera que estás haciendo un ilícito. En CDMX volvimos al color naranja, hay que estar al pendiente de ello, pero aprendamos  a vivir con ello”.

Mencionó que hay regulaciones que permiten un concierto, pero no una expo, evidenciando la falta de conocimiento de la industria MICE por parte de las autoridades.

“Estamos conscientes que no vamos a tocar puertas que no nos van a abrir. Vamos a estar cercanos en temas de economía, junto a COMIR estamos abriendo el camino para que vean que somos una industria responsable”, concluyó el Presidente de MPI Capítulo México.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *