En el artículo pasado hablamos de la forma en la que los generación millenials ha transformado el turismo y los negocios, definiendo sus características, gustos, etc. Este día compartimos la segunda parte del artículo, con consejos y sugerencias útiles para satisfacer a los turistas de negocios de la generación Millennial:
Adecuar las zonas del restaurante de hotel previendo, además de las típicas mesas donde los huéspedes de megocios pueden comer o cenar solos, también hay mesas para compartir con otros clientes, para estimularlos a compartir la experiencia, a socializar y todo para tener la ventaja de la máxima satisfacción siguiendo la tendencia que han hecho ya muchos hoteles en el mundo.
- Estructurar el hall del hotel para convertirlo en un espacio cuya función cambia durante los distintos momentos del día, cuidando con atención la decoración, los ambientes y los servicios ofrecidos, es decir, el espacio donde se puedan conjuntar las personas en una pequeña reunión de trabajo informal, trabajar con sus computadoras personales en un ambiente informal, tomar un aperitivo o pasar un momento agradable con música en directo o con un DJ después de la cena, fomentando la venta de aperitivos y cocteles ayudando a obtener beneficios.
- Aprovechar los espacios comunes para llevar a cabo pequeñas reuniones informales, considerando por ejemplo, la posibilidad de permitir que estas se lleven a cabo en sillones grandes y cómodos posicionándolos en sitios tranquilos del hall mejor que en las clásicas salas de reuniones; hay muchos estudios que confirman que estos ayudan a la productividad y a la satisfacción de los clientes
- Además de garantizar una conexión a Internet mediante WiFi eficiente, en todas las áreas, que ya es algo que se espera y por lo tanto sin valor añadido, mi sugerencia es la creación de una app del hotel que permita mantener actualizados a los huéspedes de negocios sobre el ocio y el entretenimiento ofrecidos dentro del hotel o recinto pero sobre todo del destino, para aumentar su satisfacción y la posibilidad de alargar la pernoctación.
- Ofrecer descuentos en el precio a los clientes que pernoctan por motivos de trabajo para alargar la estancia una o dos noches mas de lo previsto, coincidiendo con el fin de semana, para motivarles a tener una experiencia de ocio en el destino, junto con su pareja o su familia, con el objetivo de aumentar la ocupación y la rentabilidad del espacio, en los momentos en los que hay menos ocupación.
- Abrir una cuenta Whatsapp para permitir a los clientes estar constantemente en contacto con la estructura, antes, durante y después de la estancia, con la ventaja de poder usar el número del móvil también para enviar ofertas y futuras propuestas. Los que pertenecen a la generación de los millennials usan con mucha frecuencia este canal, por lo que no perciben nuestra comunicación como una comunicación que invade su espacio, ya que estos clientes consideran los correos electrónicos como un instrumento de comunicación ya obsoleto.
Estimular el uso de las redes sociales entre los huéspedes de negocios que pertenecen a este tipo de segmento de mercado, especialmente a Instagram, mediante la organización de concursos fotográficos focalizados en la promoción visual y de los servicios ofrecidos, poniendo a disposición premios para transformar a los huéspedes en embajadores del hotel.
- Introducir tabletas electrónicas, en el hotel para ofrecer a estos clientes una forma diferente de obtener información, el servicio de conserjería, en modo que el pedido de consejos y sugerencias sea más interactivo, atractiva y fácil de compartir, así como el restaurante, sustituyendo el menú clásico, añadiendo para la elección adecuada de los platos información añadida y elementos multimedia, como por ejemplo un vídeo donde se ve al cocinero que prepara los platos.
- Introducir en el hotel elementos de gestión eco-sostenible concretos, cuidar y promover los aspectos que tienen que ver con la responsabilidad social, para adaptarla lo mejor posible a los clientes jóvenes sensibles a este tema, y al mismo tiempo permitir que la empresa participe con la promoción de causas sociales concretas que impliquen a la comunidad en la que el hotel trabaja.
Otros artículos del autor: Millenials: la evolución de la demanda turística de negocios. Parte 1