MÉXICO, DESTINO DE VANGUARDIA EN TURISMO MÉDICO

El turismo médico comprende los viajes que se realizan a diversos destinos con la finalidad de someterse a tratamientos médico de diversas índoles; desde revisiones médicas hasta tratamientos invasivos como cirugías. Y pese a que es un concepto relativamente nuevo, ha adquirido una relevancia a nivel nacional e internacional que destinos como Estados Unidos, Singapur, India y por supuesto México compiten por estar a la vanguardia y posicionarse en el ranking de los más visitados.

Anualmente a nivel mundial, alrededor de 14 millones de visitantes se desplazan a otros países en busca de atención médica y actualmente México se encuentra en segundo lugar después de Tailandia recibiendo 1.1 millones de visitantes, seguido por Estados Unidos, India, Brasil, Turquía y Taiwan. A nivel Latinoamérica ocupa el primer lugar seguido por Costa Rica, República Dominicana y Brasil.

Uno de los principales factores que influyen en la toma de decisión del destino es el precio de los tratamientos sin demeritar la calidad de los mismos y nuestro país según la Médical Tourism Association llegan a ser más de un 80% más económicos que en Estados Unidos; es por eso que nuestro mercado principal proviene de ese país y llegan principalmente a destinos fronterizos como son Tijuana, Monterrey, Nuevo León, Nuevo Laredo, Cuidad Juárez y Reynosa.

Sin embargo, cada vez más destinos nacionales se están sumando a la atracción de este sector como Ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí y Querétaro en la región centro-occidente y Mérida y Benito Juárez en Cancún en la región península de Yucatán.

México también se ha consolidado en los últimos diez años en este sector por tener una excelente calidad de infraestructura hospitalaria, certificación de los médicos tratantes, y servicios de alta especialidad con tecnología de punta aunada a la calidad hospitalaria que nos caracteriza, siendo las especialidades médicas

más demandadas: cardiología, cirugía cosmética, salud reproductiva y fertilidad, oncología, ortopedia y odontología entre otras.

Como se puede observar al ser un sector de gran relevancia y con un crecimiento exponencial (6% anual) tanto el sector privado con el sector público unen esfuerzos para seguir posicionando al país como un destino competitivo fomentando la creación de clústeres médicos y paquetes atractivos que incluyan las facilidades y servicios que los visitantes necesiten.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *