Los planes para el turismo en México

Con motivo de la celebración del Tianguis Turístico 2019, surgen preguntas concretas sobre el plan de desarrollo 2019 – 2024 en materia turística en el país.

El enfoque principal de este nuevo plan de desarrollo propuesto por el nuevo gobierno, será el enfoque social y el aprovechamiento de la actividad turística para beneficio de la población local. Se busca la diversificación de la actividad turística, con el objetivo de expandir el beneficio a las comunidades más rezagadas.

Actualmente el sector turismo representa alrededor de 209,000 millones de dólares y 9.5 millones de empleos a nivel nacional. De un promedio de 40 millones de turistas contabilizados en el 2018, el 80% se concentran en Cancún, Riviera Maya, Ciudad de México, Los Cabos y Puerto Vallarta; el 26.5% de la población de dichos destinos se encuentra en estado de pobreza; estos datos revelan que el beneficio de la actividad turística se encuentra actualmente centralizado en solo ciertas áreas del país, es por esto, que el nuevo plan de desarrollo busca la inclusión de la población local de estos y los demás destinos de la república para el crecimiento económico de estas comunidades.

Dentro de los objetivos ya establecidos se encuentran la construcción del Tren Maya en el sur del país y la necesidad del aumento en el gasto per capita de los turistas. Expresado en cifras, el crecimiento de la economía global en el 2018, fue de 3.2%; mientras que el crecimiento del PIB turístico, fue de un 3.9%, corroborando así la importancia de esta actividad económica a nivel mundial. El 85% del turismo en México es nacional, mientras que solo el 15% restante se debe a turistas internacionales, de los cuáles el 70% provienen de Estados Unidos y Canadá; esto representa una gran oportunidad para el sector de atraer a nuevos turistas internacionales de varios destinos del mundo, aumentando así, no solo la cantidad de turistas, si no el gasto per capita de manera significativa.

También se arrojan cifras que establecen que el 94% del turismo en México es por motivos del placer, mientras que el 6% se realiza por motivo de negocios; representando otra gran oportunidad de expansión del mercado, considerando que el gasto de turistas de negocios es hasta 3 veces mayor que el de un turista de placer.

Este plan de desarrollo, precisa de una actualización constante en cuanto a infraestructura, tecnología y conectividad, que empaten con las demandas necesarias de los nuevos viajeros. Sin duda las oportunidades son infinitas, será necesario aprovechar todas las herramientas disponibles y crear estrategias de promoción y comercialización de los destinos para atraer a más turistas al país.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *