Por Jorge J. J. Martínez
Ana Paula Hernández, vicepresidenta para Latinoamérica de BCD Meetings & Events declaró que los eventos face-to-face están regresando paulatinamente.
“La clave está en jugar en equipo, hacer alianzas, pensar fuera de la caja y volver a aprender las formas de hacer negocios. Las grandes ideas siempre surgen en épocas de crisis y creo que ahora no será la excepción”, exhortó Ana Paula.
La tendencia hacia los eventos presenciales sigue en aumento y los clientes los están solicitando. Si bien no son reuniones tan grandes como antes, sí hay un gran interés de mudarse de lo virtual, aunque todavía están incluyendo el formato híbrido.
“Me parece que tendremos una recuperación mayor, sin embargo el camino no será sencillo. La gente cambió, nuestra industria cambió y tenemos que adaptarnos pero si vemos una mejoría contra 2021, ya alcanzamos quizá niveles del 60-70% del 2019”, comentó.
Además de la pandemia, actualmente hay muchas piezas en juego en el mundo como la guerra en Ucrania y los altos niveles de inflación que hacen que los eventos aumenten sus costos, por tales motivos habrá más cautela en el regreso presencial de las reuniones internacionales.
“La participación presencial en eventos internacionales será limitada y habrá más enfoque a eventos nacionales o regionales, aun hay mucha incertidumbre en el mundo y por eso los formatos virtuales en congresos internacionales seguirán por un tiempo más”, agregó la Vicepresidenta para LATAM de BCD Meetings & Events.
La principal recuperación del mercado internacional se está dando primero por el segmento de viajes de placer, pero poco a poco empezará a restablecerse la confianza y se esperan mejores resultados en reuniones y eventos globales a finales de este año o inicios del 2023.
Ana Paula considera que la Industria MICE provee una herramienta mercadológica para que las empresas logren objetivos. En las reuniones se debaten ideas, se define el futuro, se comparte conocimiento y muchos otros elementos que se traducen en resultados de negocios y desarrollo económico.
Hace poco fue la reunión interna de líderes globales de su empresa, donde pudieron reencontrarse presencialmente después de dos años de virtualidad.
“Pude experimentar mejor que nunca el valor de las reuniones presenciales. Lo que puedes sentir no tiene comparación, esas conexiones tienen resultados invaluables y jamás serán sustituidas”, concluyó Ana Paula Hernández.