En el estado de Chihuahua, a unos 320 km de la capital, en el municipio de Madera, se encuentra uno de los asentamientos arqueológicos más fascinantes. “Las Cuarenta Casas”, recibió su nombre alrededor del siglo XVI y representa un asentamiento con un número indeterminado de viviendas construidas con tierra y viguería, se compone de 10 conjuntos de viviendas, con hasta 40 habitaciones cada una.
Estas viviendas fueron habitadas por grupos de cazadores, recolectores y agricultores, los cuales, jugaron un papel fundamental en las relaciones comerciales de la antigua ciudad de Paquimé. En esta zona se encontraron evidencias de cultivos de maíz, calabaza y leguminosas, también se sabe que sobrevivían mediante la caza de venados, conejos y otros roedores, y utilizaban sus pieles en intercambio.
Es fascinante conocer la historia de quienes habitaban este peculiar lugar, estás viviendas fueron construidas entre cuevas y acantilados formados por las barrancas, y sus habitantes tuvieron que adaptarse a las condiciones climáticas y geográficas del lugar. Estas casas fueron utilizadas con propósitos habitacionales, pero también cumplían la función de talleres textiles y de herramientas. Al descubrir este importante asentamiento, se encontraron restos de textiles de fibras naturales, como petates, sandalias, cestas y guajes, con los cuáles cazadores y agricultores cumplían con sus tareas diarias.
Las Cuarenta Casas fue declarada Zona de Monumentos Arqueológicos en el año 2002, así que si te encuentras en el bello estado de Chihuahua, visita el municipio de Madera y conoce la fascinante historia de este importante asentamiento y lo que representa para la antigua civilización del estado. Podrás visitar La Cueva de las ventanas, La Cueva del puente, La Cueva de las tapias, La Cueva del Arroyo, La Cueva de los nichos, La Cueva del gato, La Cueva de las ratas, La Cueva Manchada, La Cueva de la peña y La Cueva del arco; todas con características únicas e increíbles historias que descubrir.