La loable labor humanitaria de los Centros de Convenciones

  • Asia lidera la reactivación de eventos presenciales y en 2021 podría recuperar el 75% de lo logrado en 2019.

  • Conoce las nuevas “Catedrales MICE” de LATAM en Panamá y Colombia.

Por Jorge J. J. Martínez

Los Centros de Convenciones son los pilares de la Industria de Reuniones y con su labor humanitaria durante lo que va de la pandemia, han mostrado los valores e ideales que caracterizan a esta industria.

Brad Maye, presidente y CEO de la International Association of Venue Managers (IAVM), informó que alrededor del 30% de los recintos en el mundo se convirtieron en hospitales temporales para atender la inesperada y creciente cantidad de contagiados por el virus Covid-19, mismo que sobrepasó rápidamente la capacidad de las instituciones de salud en miles de ciudades.

Uno de los casos más sonados, fue el Centro de Convenciones de El Salvador, el cual se transformó en el hospital más grande de Latinoamérica, en primera instancia por el tema de Covid-19, pero todavía está en veremos si regresa a ser recinto para eventos.

Las ciudades que tienen un centro de convenciones cuentan con un espacio que potencialmente pueden ayudar ante adversidades de diferentes índoles, como lo han hecho en esta contingencia.

Asia lidera la reactivación de eventos presenciales

En la carrera de la reactivación de eventos presenciales, los países de Asia encabezados por China, están liderando en cuanto a cantidad de eventos y capacidad de asistentes.

Considerando los números logrados en 2019, el presidente de la International Association of Events & Exhibitions (IAEE), David Dubois, informó que China ya está recuperando el 75% de actividades este 2021.

Por su parte Estados Unidos y Europa estarían alrededor de un 40-50% de recuperación, mientras que México y Canadá alcanzarían un 25% este año.

Todos son números estimados y cabe señalar que si bien se están reactivando los eventos, el volumen de participación presencial no es todavía no del 50% comparado con ediciones del 2019.

Panamá, México y Colombia con nuevas “Catedrales MICE” en Latinoamérica

Con fecha de inauguración el próximo 1 de julio del 2021, el Panama Conventions Center (PCC), está nombrado como la segunda construcción más importante hecha por el gobierno en la historia de Panamá. Se localiza en Amador, sobre una pequeña península en el Canal de Panamá.

La inmensa obra tiene 60,000 m2 (645,834 ft2) de área de construcción, con aproximadamente 33,500 m2 (360,591 ft2) de espacio funcional. En un ala están las salas de exhibiciones con 15,000 m2 (161,458 ft2) de espacio y en la otra, el salón de banquetes más grande de Panamá con 4,000 m2 (43,055 ft2).

En la Riviera Maya de México, Grupo Posadas inaugurará los hoteles Fiesta Americana Tulkal Riviera Maya y Live Aqua Beach Resort Tulkal—en verano y otoño 2021 respectivamente—, los cuales están conectados al Centro de Convenciones Tulkal.

Tulkal es uno de los nuevos destinos de moda en el Caribe Mexicano. Su CC ofrecerá capacidad para 3,000 personas en su salón principal, hasta 1,000 personas en su terraza, dispone de un teatro con 400 asientos y dos salas de juntas.

Recientemente se anunció la mega construcción de Arena del Río, un complejo urbano multifacético con $407 millones de dólares de inversión privada nacional y extranjera, que se extenderá a lo largo de 31 hectáreas por el Gran Malecón de Barranquilla, en Colombia.

Su estructura tendrá un formato de ciudad inteligente, con diversas instalaciones para eventos y reuniones, habitaciones de hotel y suites de lujo, departamentos, restaurantes, bares y mucho más. Será el más importante del Caribe Colombiano.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *