Como pocas industrias en el mundo, el turismo ha sido particularmente sensible a las innovaciones tecnologías. Desde la irrupción del internet como canal de acceso de información directa al consumidor, la velocidad de transformación interna en la industria ha aumentado de manera exponencial, incluso a un ritmo que, quizás, aún no somos capaces de asimilar fácilmente.
Hoy en día todas las empresas relevantes en el sector turístico, sin importar su giro, buscan estar a la vanguardia en tecnología. Desde la utilización de aplicaciones móviles, hasta el uso de redes sociales y el empleo de sistemas informáticos que mantengan al viajero conectado, de manera directa y en tiempo real, con los principales servicios que ofrece antes, durante y después de que éstos se realicen. Del mismo modo, se encuentra toda una gama de plataformas que ofrecen servicios de manera interna en la industria (coloquialmente conocido en inglés como “B2B”), incrementando la eficiencia de las transacciones entre empresas y en las que de manera más intensa se aplican las innovaciones más recientes.
Sin embargo, de forma más discreta, pero con consecuencias igualmente transformadoras, se están desarrollando plataformas y sistemas que, dando un paso más adelante, incorporan aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y las conjugan con tecnologías analíticas de vanguardia. La principal diferencia con otros avances anteriores reside en que ahora se busca predecir de manera más exacta, con un modelo híbrido, usando la experiencia de profesionales humanos y sistemas de IA, los servicios que el viajero requiere, o requerirá en un futuro, de manera precisa, eficiente y económica.
Así, empresas tecnológicas, líneas aéreas, cadenas hoteleras y, principalmente, “start-ups” en todo el mundo han lanzado aplicaciones y sistemas que incorporan tecnología de IA para establecer contacto con viajeros y clientes de manera permanente y satisfacer mejor sus necesidades. Es bien sabido que una de las tendencias más prominentes hoy en día entre los viajeros, especialmente jóvenes, es su avanzado nivel de sofisticación y personalización.
Sin embargo, es importante resaltar que debido a la sensibilidad e importancia de satisfacer las expectativas del viajero, las empresas que ya están ofreciendo servicios con aplicaciones de IA reconocen la necesidad de contar con profesionales que supervisen las actividades e interacciones que se tengan. Es decir, hasta ahora, la utilización de IA en la industria turística se concentra en complementar y maximizar los servicios prestados, no en reemplazar o eliminar al ser humano.
Debido a la velocidad con que estos avances se están llevando a cabo, hoy no entendemos, en su totalidad, la transformación que la industria turística está sufriendo, pero con toda seguridad, el factor tecnológico de IA será un catalizador de la experiencia de viaje en un futuro muy cercano.
Entre las empresas o proyectos que vale la pena revisar están:
- LOLA https://www.lolatravel.com ofrece servicios personales de viaje.
- PANA https://pana.com brinda servicios integrales de concierge para viajeros y empresas.
- Easythingy http://easythingy.com analiza la cuenta de correo electrónico para organizar integralmente un itinerario de viaje y predecir los servicios complementarios.
- PERSADO http://persado.com es un sistema B to B como plataforma cognitiva para predecir las interacciones.
- https://x.ai funciona como asistente personal para solicitar servicios.
- Google Trips https://get.google.com/trips/ organiza itinerarios de viaje con sugerencias personales coordinándose con Google maps.
- TRVL http://trvl.com convierte a cualquier persona en un agente de viaje con comisiones por transacción.
- The High Flyers http://thehighflyers.club envía información en tiempo real de los lugares que uno cruza cuando va en un vuelo y ofrece servicio de chat virtual.