La Industria Turística de Guatemala tiene un alto sentido de RSC

 

  • Los meeting planners que elijan a Guatemala para llevar sus grupos y eventos estarán contribuyendo al desarrollo sostenible de esta nación. 

 

Por Jorge J. J. Martínez

El Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala (PMDTS) es la directriz que conduce el desarrollo del país centroamericano, integrando 7 regiones y 11 segmentos, incluido el Turismo MICE. 

Del PMDTS se deriva el plan estratégico de la Industria de Reuniones 2015-2025, cuya visión es consolidar a Guatemala como destino que prioriza los objetivos del desarrollo sostenible como elemento diferenciador, para que los Meeting Planners estén seguros que sus grupos y eventos están colaborando en el bienestar nacional. 

Además han creado en el país, el Plan Nacional de Desarrollo “K’atun, Nuestra Guatemala 2032”, mismo que busca equidad, potencial cultural, diversidad y sostenibilidad. 

El Buró de Convenciones de Guatemala, se alinea a estos esfuerzos como oficina de promoción turística del destino, y aquí comparte algunos de los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa más representativos.  

Uno de los movimientos más importantes es el Código de Conducta para la prevención y explotación sexual en el sector de viajes y turismo de niños, niñas y adolescentes (PESNNA); el buró es parte de los fundadores de la MENACESNNA y las empresas afiliadas se han adherido al código. 

Durante el Primer Congreso Nacional de la Industria de Reuniones de Guatemala realizado en abril 2019, se destinó un monto de la cuota de participación de los asistentes, como donativo a la iniciativa Hábitat para la Humanidad a través del Comité de Proyección Social de la Cámara de Comercio Guatemalteco Canadiense.

Con lo recaudado se beneficiaron a tres familias de escasos recursos con la construcción de estufas mejoradas. En 2020 la pandemia no dejó realizar el congreso, pero ahora que vuelva, volverán a destinar recursos para proyectos sociales. 

Una de las aerolíneas socialmente responsables que opera en Guatemala es Volaris, la cual tiene el objetivo de borrar la huella de carbono emitida por sus aviones. También apoyan en el tema de traslado de órganos y otros en beneficio comunitario. 

Hay una seria de compañías parte de la cadena de valor turística del país, que ostentan los Sellos SICCS y Q, demostrando mejoras constantes en estándares de calidad y sostenibilidad.

Entre esas empresas hay hoteles, tour operadoras, agencias y comercios que están efectuando acciones a favor de los niños con cáncer u otros objetivos como la educación de niños y jóvenes, por mencionar algunos. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *