Industria de Reuniones vs. Turismo de Reuniones

Los conceptos de Turismo de Reuniones e Industria de Reuniones suelen confundirse con frecuencia, sin embargo, abordan el tema de las reuniones desde panoramas muy distintos.

Como imagen principal, podemos decir que la Industria de Reuniones implica a todas las empresas locales o externas que se dediquen a la organización de las mismas, es decir, todas aquellas organizaciones o entes individuales que lleven a cabo la operación de congresos, convenciones, eventos, reuniones, exposiciones, etc.

En diferencia con el concepto Turismo de Reuniones, el cuál se refiere a los turistas, todas aquellas personas que salen de su entorno habitual para realizar alguna actividad turística en otro destino, y que tienen una estadía promedio mayor a 24 horas y menor a un año. El conjunto de estas actividades turísticas realizadas como consecuencia de los viajes por reuniones, pueden denominarse como Turismo de Reuniones.

Algunos argumentos importantes sobre está temática fueron abordados por el experto en la Industria, Eduardo Chaillo en el artículo https://industriadereuniones.com/reuniones-segmento-del-turismo-o-industria-sector-economico/

Como complemento a estos argumentos, Arik Staropolsky nos comparte algunos datos importantes que remarcan la diferencia entre estos dos conceptos.

Como dato principal, se encuentra la cantidad de participantes dentro de las reuniones, la Industria de Reuniones, conformada por los actores locales, es decir quienes se encuentran dentro de un radio de 75km del evento, representan el 44% de la participación total, y el 14% está conformado por participantes regionales (radio de 75 – 200km). El resto de los participantes está representado por el turismo de reuniones.

Respecto a estas mismas categorías, se encuentra el gasto promedio de los participantes. El 28% pertenece al gasto de participantes locales y el 18% al gasto de turistas internacionales; el cuál contempla los gasto de hospedaje, alimentos y bebidas, artesanías, transporte, entre otros.

De los 25 mil millones de dólares que representan el gasto de la industria, el 49.8% se gasta en conceptos turísticos y el 50.2% en conceptos no turísticos, dentro de los cuáles entran los centros de convenciones, servicios complementarios y todo lo que se refiera a la producción de eventos y/o reuniones. En esta comparación podemos observar claramente la diferencia e impacto de cada uno de estos conceptos.

Para concluir con este tema, presentamos algunos datos importantes sobre la industria:

  • El gasto del turista internacional de reuniones, es aproximadamente un 35% más alto que el del turista convencional o de placer.
  • 7.2% del turismo internacional está generado por reuniones.
  • 23.3% cuartos noche del país se debe al turismo de reuniones.
  • La estadía promedio del turista de reuniones, es mayor que la del turista regular, 2.2 noches vs 2.1 noches.
  • 14.8% de las divisas que llegan al país, son producto de la industria de reuniones.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *