La Industria de Reuniones va más allá del Turismo

Por Jorge J. J. Martínez

La Industria de Reuniones (IDR) está viviendo una etapa de rediseño general, un proceso en el que no se separa del turismo, pero sí busca presentarse como una industria autónoma y generadora de economías trasversalmente, por lo que puede colaborar con muchas otras industrias y sectores.

Esa es la idea central de lo que trata la segunda emisión del podcast Meetings Talks, donde participaron Elizabeth Tovar, presidenta de COCAL y Francisco Cachafeiro, presidente inmediato anterior de MPI Capítulo México.

“La IDR se alimenta del Turismo de manera visible, pero es una generadora de negocios, promotora de la calidad académica y un motor de derrama económica. Debe tener su propio espacio, sin olvidarnos del turismo como algo importante”, declaró Elizabeth Tovar. 

“La IDR es una detonador de economías en efecto dominó. En México el Turismo representa el 8% del PIB nominal y la IDR genera el 2%, lo cual es una cantidad abismal. Poco a poco el gobierno ha notado que somos un musculo importante y nos han dado más herramientas”, dijo Fracisco Cachafeiro.  

Ante la necesidad de tener su propio lugar como industria, la Presidenta de COCAL convocó a otras asociaciones internacionales en Latinoamérica como MPI, PCMA, SITE e ICCA, a crear una estrategia conjunta, un frente común y homologar objetivos.

“Todas nuestras asociaciones cumplen una función diferente, tenemos que crear estadísticas a nivel LATAM para mostrarlas a los gobiernos y llevarlos a nuestro terreno para que aprendan de lo útil y necesaria que es nuestra industria”, propuso Tovar.

“Creo que falta capacitación al personal de gobierno, porque tienen buena intención pero falta de conocimiento. También debemos tocar otros nichos para que vean lo que generamos más allá del Turismo”, enfatizó Cachafeiro.

Parte fundamental de esto es la difusión apropiada de la IDR como detonador de economías. En ese sentido, ambos líderes instaron a los diversos organismos que conforman la IDR, a invitar a sus eventos a prensa especializada en economía y finanzas para ampliar la comunicación de manera efectiva.

El impacto económico de la IDR se hizo más visible durante la pandemia, dado que las reuniones virtuales generaron la pérdida de un 80% de la participación de toda la cadena de valor.

La propuesta de reconfigurar a la IDR en todo LATAM está hecha, ahora falta que se organicen y construyan así las nuevas rutas de posicionamiento de la Industria MICE. Escucha el programa completo de Meetings Talks en spotify. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *