Afortunadamente cada vez son más los destinos turísticos que entienden la verdadera necesidad de generar productos turísticos y experiencias para los viajeros. Finalmente hoy se comprende que los viajeros no van a los destinos por los hoteles, la infraestructura, los vuelos o la publicidad, sino que todos estos elementos son necesarios para la actividad turística pero la verdadera esencia y el motivo de viaje está en los productos.
Para este 2016, Incubatour trabaja arduamente con diferentes destinos de México y América Latina en el desarrollo de productos turísticos. Algunos de ellos son:
- Chihuahua: Se desarrolla el Ecosistema Emprendedor que comprende cuatro
etapas. La primera, la Cumbre Incubatour que se llevó a cabo el pasado 8 de abril en la capital del estado y consistió en un simposio con siete especialistas en desarrollo de productos turísticos quienes abordaron el tema desde su óptica y disciplina personal. La segunda parte es el taller Mentes Creativas que se lleva a cabo justo en estos días 18, 19 y 20 de abril. La tercera etapa a principio de mayo es el taller de Gestación de Productos turísticos y la etapa final es el concurso de productos turísticos donde el ganador asistirá becado al congreso Incubatour 2016 en la ciudad de Mérida en el mes de octubre.
- Guadalajara: Apostando a los jóvenes, se desarrolló el pasado jueves 14 y viernes 15 de abril el evento Festival Universitario de Turismo, FUTURMX que es la versión para jóvenes estudiantes de turismo de Incubatour. Como dato, en esta primera edición de FUTURMX contamos con la asistencia de más de 150 futuras promesas del turismo en México.
- Yucatán: La ciudad de Mérida será sede este año del evento central de Incubatour, el 3º Congreso Iberoamericano de Producto Turístico el cual se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de octubre en el hotel Hyatt. Para ello, la oferta de Yucatán se prepara con diversas acciones como el taller Mentes Creativas y el de Gestación de Productos Turísticos, con la idea de desarrollar nuevas experiencias para los visitantes y que estas se presenten durante el congreso.
- Oaxaca: Sin duda un caso extraordinario donde se optó por un proceso diferente ya que aquí se realizaron dos talleres de Mentes Creativas para detectar a los potenciales productos. Asimismo, se llevó a cabo una selección de las mejores ideas a las cuales se les aplicará la metodología Incubatour que es un coaching personalizado para llevar de la mano al emprendedor hasta lanzar su producto.
- Colombia: A lo largo de tres años, Incubatour ha trabajado con diversos destinos de Colombia. Para este año, se da un paso adelante con un nuevo formato de Incubatour: el Boot Camp. Este formato consiste el llevar a los emprendedores al lugar donde hay productos exitosos para que los vivan. En esta ocasión, en la ciudad de Puerto Vallarta se les impartirán diversos temas de los dos talleres centrales (Mentes Creativas y Gestación de Productos), al tiempo que vivirán productos extraordinarios de la empresa líder Vallarta Adventures.
- Sonora: En breve se confirmarán las fechas para el inicio de la aplicación del Ecosistema Emprendedor con sus cuatro etapas.
- Irapuato: En el mes de mayo se llevará a cabo el StarUp Irapuato que son diversas conferencias sobre la generación de experiencias.
- Morelos: Hacia finales del año, se aplicará en el estado de Morelos el Ecosistema emprendedor con sus cuatro etapas.
Estos son solo algunos destinos con los que se trabaja en alguna de las diversas facetas y metodologías que desarrolla Incubatour, pero todas ellas enfocadas a un solo fin, crear nuevas experiencias para los viajeros.
Otros artículos del autor: Aerotucán: Más allá de simplemente volar