La semana pasada se llevó a cabo el 3° Congreso Iberoamericano de Desarrollo de Producto Turístico #Incubatour2016 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Los resultados del evento son por demás sorprendentes ya que el nivel de las conferencias superó cualquier expectativa, al grado de que varios de los asistentes lo consideraron el evento del año.
El congreso inicio la mañana del 5 de octubre con cuatro talleres simultáneos con temas como el desarrollo de productos turísticos culturales, Marketing Turístico, productos turísticos para reuniones y emprendedoras WOW. Por la tarde, el inicio formal del evento no pudo tener un mejor protagonista que el hip-hopero colombiano Kbala quien a ritmo de rap brindó una extraordinaria conferencia acerca del rescate urbano en la Comuna 13 de Medellín, Colombia que hoy se ha transformado en el extraordinario producto Graffitour. Entre los principales temas que se trataron están el producto turístico para Romance con Dagyi Rivera, tema que fue uno de los más aplaudidos. Por su parte, los Siete Colores de Oaxaca de Luis Felipe Siguenza, producto turístico para el mercado LGBT fue también de los que más gustó. Oscar Moreno de Vallarta Adventures habló de productos de naturaleza y aventura ligados al rescate de las comunidades. Sin duda uno de los temas más contundentes fue el presentado por Joaquín Alva quien habló de turismo incluyente y mostró sorprendentes casos de éxito en nuestro país. Asimismo, se contó con grandes temas impartidos por Federico Belloni, Jordi Tresserras, Mari Carmen Obregón, José Bayón y Eleonora García entre otros.
Además de los cocteles de Ciudad Juárez y Estado de México, así como la comida de CDMX, los locales se lucieron con un producto extraordinario en el pueblo mágico de Izamal. El producto consto de un recorrido por la calle principal donde se presentaron diversos video mappings hasta llegar al ex convento de San Antonio de Padua a vivir una noche mágica con video mapping, vaquerías, música y gastronomía yucateca.
El éxito del evento se debió a una combinación perfecta entre destino, patrocinadores y organizadores. Por parte del destino, los primeros en creer en este proyecto fueron Saúl Ancona, Secretario de Turismo de Yucatán y Harold Sanders, Director de la OCC del mismo estado. En cuanto a los patrocinadores, AHM Registro, Secretaría de Turismo del Estado de México, Buró de Convenciones de Ciudad Juárez, OCV Monterrey, Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX. Por los organizadores una felicitación a Tony Yarto, Ruth Aguilar y todo el equipo de Grupo Turespacio así como a los socios locales Gonzalo Novelo y todo el equipo de Mice Meetings.
Incubatour seguirá comandado por Tony Yarto pero ahora además contará con nuevos proyectos y nuevos alcances aún más ambiciosos. Ya se enterarán de los nuevos retos y destinos hasta donde llegará Incubatour. Por lo pronto, la sede de la cuarta edición del congreso será en Toluca, Estado de México, y yo estaré ahí claro, pero en esta ocasión con otra “camiseta”, una nueva camiseta que tiene un nuevo y fascinante reto, una nueva camiseta que lleva el nombre de Zacatecas y de la que en breve les hablaré en mi próximo artículo.
Mientras tanto…nos vemos en Incubatour 2017 en la ciudad de Toluca para otra versión de este extraordinario evento.