IBTM Americas 2.0 pasó de ser un evento anual a ser una plataforma de negocios todo el año; los registros están abiertos para su evento presencial en el Centro Citibanamex los días 18 y 19 de agosto.
Por Jorge J. J. Martínez
Este 2021 IBTM Americas sigue consolidando su transformación hacia la nueva normalidad, y quién mejor que su Show Director, David Hidalgo Ayala, para hablar sobre los resultados de su más reciente Virtual Summit y los por menores de la 11ª edición de su evento anual.
El Virtual Summit de mayo pasado fue totalmente virtual, conto con la presencia de 1,400 asistentes quienes recibieron información sobre las tendencias que había desde antes de la pandemia, de las nuevas tendencias y de cómo fusionarlo ahora.
“Enfatizar que el Summit Virtual es parte de la estrategia de Market Place que como marca realizamos. La transformación de IBTM Americas 2.0 agrega valor a la comunidad de las reuniones todo el año, pasando de un evento anual a una plataforma de negocios con contenido constante”, indicó David Hidalgo.
El evento presencial de este 2021 está confirmado para los días 18 y 19 de agosto en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Con esto se estará consolidando la estrategia de humanización, que fue primero “Humanizing the Change”, después “Humanizing the Business” y ahora “Humanizing the Events”.
“Para nosotros es una gran oportunidad reinaugurar eventos de esta magnitud, sabemos que se han venido celebrando eventos de ciertas dimensiones y características, pero en nuestra industria los eventos de negocios donde se reúnen con mayor cantidad son importantes y hay un fervor por recuperar esa dinámica”, estableció Hidalgo Ayala.
Los números estimados para esta edición son 300 empresas expositoras, 10 mil citas de negocios y 2,500 visitantes generales, evidentemente menores a los vividos en 2019, con 450 empresas, 13,500 citas de negocios y 3,500 visitantes generales.
En el tema de los compradores calificados este año sólo habrá compradores de USA y LATAM, no así de Europa, Asia o África. Y serán entre 500 y 600 compradores priorizando calidad sobre cantidad.
El tradicional programa académico del evento sí será híbrido a diferencia de los negocios que serán presenciales. En el mes de diciembre se volverá a tener una ronda virtual de negocios como se hizo el año pasado.
Cabe señalar que el evento seguirá los protocolos establecidos por las autoridades, y no se harán consideraciones para diferenciar asistentes vacunados o no vacunados, todos por igual pasaran por los procesos de ingreso.