El pasado 14 de junio dio inicio la FIFA World Cup 2018 en Rusia, evento deportivo más importante a nivel mundial después de las olimpiadas, que trae consigo innumerables ganancias para diversos sectores y por supuesto que el turismo y hospitalidad no son la excepción.
Uno de los beneficios más visibles y palpables tanto para los visitantes como para la población local es la inversión en diferentes sectores como infraestructura, sistemas de transporte, construcción y mejoramiento de estadios, ente otros. En el caso concreto del país anfitrión de esta edición, fueron once las ciudades beneficiadas en este rubro especialmente en reacondicionamiento de aeropuertos, carreteras, hoteles y tratamiento de aguas residuales por mencionar algunos, así como la creación de más de doscientos mil puestos de trabajo.
En cuanto al turismo se refiere, la proyección y difusión de Rusia en general, de sus principales ciudades y atractivos trae un efecto a largo plazo para la atracción del turismo y el mejoramiento de la imagen al país. Como preámbulo, el año anterior recibió más de veinte millones de visitante extranjeros procedentes de China, Corea del Sur, Tailandia y Japón principalmente siendo Moscú, su capital, el destino más visitado.
Durante el mundial se estima que el turismo aumentará un diez por ciento y llegarán más de un millón de visitantes extranjeros de otros países como Perú, Argentina, México, Estados Unidos, Colombia y Brasil entre otros, generando una derrama económica aproximada de más de mil quinientos millones de dólares.
Por otro lado, el sector hotelero, de alimentos y bebidas, agencias de viajes y guías de turistas son los más beneficiados ya que a pesar de que el país cuenta con una vasta oferta hotelera se construyeron veintisiete hoteles más y se prevé un incremento de ocupación de entre un ocho y diez por cierto con una media de ocupación de ochenta por ciento y un aumento de entre un veinte por ciento en gasto promedio por habitación.
Así también los guías de turistas tendrán una demanda hasta un cincuenta por ciento más durante el mes que dura el evento y que decir del rubro de alimentos y bebidas el cual es el más solicitado por los visitantes y locales por la venta de bebidas alcohólicas y comida durante los partidos principalmente.
En cuanto a las agencias de viajes, éstas tuvieron una alta demanda desde el año 2017 con la compra de paquetes que oscilaron entre los ochenta y doscientos mil
pesos incluyendo hospedaje, alimentos, transportación, tours y por supuesto entradas a los partidos en distintas sedes.
Lo anterior solo es una pequeña parte de lo que el Mundial de fútbol aporta a la economía de un país, sin embargo, también es cierto que en ocasiones algunos destinos no se han visto beneficiadas del todo o bien el ingreso versus la inversión no fue el esperado como es el caso de Brasil 2014. Mientras esperamos los resultados oficiales una vez terminado el evento, a disfrutar del fútbol y conocer acerca de ese gran país a través de toda la difusión durante el mundial.