FIASEET celebró su junta anual en Mendoza, Argentina

Prioritariamente atendieron al 5° Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que trata la igualdad de género, pero también vieron reducción de las desigualdades, trabajo y crecimiento económico, entre otros.

Jorge J. J. Martínez

Los días 8 y 9 de marzo del 2021 se celebró en Mendoza, Argentina la Junta Anual Virtual FIASEET (Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas), con el tema central “Vectores del Desarrollo Sostenible: el rol de la mujer en los procesos de gobernanza, transparencia, inclusión, alianzas e innovación”.

El evento virtual cuya sede física fue la Legislatura de Ciudad Mendoza, tuvo a bien celebrar el 3er aniversario de ASEET Mendoza, la cual preside Silvana Biagiotti, quien estuvo como panelista en compañía de un selecto grupo de personajes de las autoridades gubernamentales y del turismo.

Hubo encuentros de debate y reflexión, considerando las variables y conductas fundamentales que deben activarse y potenciarse individual y colectivamente, para ir en búsqueda de hechos y acciones que contribuyan en el turismo en consonancia con la agenda 2030 de Naciones Unidas.

“Yo hablo de un concepto de igualdad de género complementario, donde varones y mujeres se enfoquen en crear este espacio de paridad, y vayan a buscar reducir la brecha salarial producto de estas desigualdades”, comentó Silvana y agregó.

“Pensar en igualdad es que todos generemos la construcción de espacios con inteligencia, por ejemplo en las instituciones, hagamos paridad de género al 50-50, ahí vamos a tener desde la lista nominal toda la diversidad de pensamiento para la construcción institucional y los temas de innovación para los cambios a futuro”.

El evento contó con la destacada presencia de la vicepresidenta del World Travel & Tourism Council (WTTC), Maribel Rodríguez, quien compartió que el 56% de la masa laboral en el turismo es mujer y sólo el 30% de dicho grupo llega a ocupar cargos de toma de decisión; el 25% de los ministerios de turismo del mundo tienen a una mujer a cargo.

“De todas las industrias somos la que más tenemos cargos de decisión, el punto es que a veces las mujeres no quieren, se trata de romper ese techo de cristal”, declaró Biagiotti.

La industria turística hoy se encuentra transitando un camino de unión y construcción colectiva con nuevos desafíos, alentado por el trabajo realizado y motivado por los nuevos escenarios que se presentan para visibilizar la actividad económica.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *