Por. M.M.T. Gabriela Jiménez V.
991.67 litros de agua, 27.67 kilos de basura y 643.2 kilos de emisiones de gas invernadero [1] son lo que genera en promedio una persona que asiste a un congreso de tres días; si a esto sumamos que un evento de esta magnitud es masivo y comprende la asistencia de más de trescientas personas se convierten en cifras alarmantes.
El turismo de reuniones es un rubro muy importante para la industria turística, trae consigo beneficios importantes como: regular la estacionalidad, derrama económica en el destino de tres a cinco veces más que el turismo tradicional y generación de empleos solo por mencionar algunos. Por eso es importante considerar y conocer la huella sobre todo medioambiental que deja este tipo de turismo y mitigarla en medida de lo posible.
Es por eso que los llamados “Eventos Verdes” están cobrando más fuerza y más que unas tendencias están orientados a ser una forma de operación para los organizadores de eventos.
Los “Eventos Verdes” son aquellos que bajo un enfoque sustentable planean, gestionan y operan éstos incorporando consideraciones medioambientales, sociales y económicos con el fin de minimizar el impacto negativo en el ambiente, generar beneficios a la comunidad receptora, así como beneficios económicos.
Es importante mencionar que es un trabajo en conjunto, es decir, que todos los actores deben de estar involucrados; desde el organizador, los hoteles, los proveedores, recintos hasta los participantes.
He aquí algunas acciones que se pueden implementar en la gestión de eventos verdes:
- Reducción en la generación de basura. A través de la separación de basura y programa de reciclaje, reducir el uso de desechables, utilizar agua de refil en lugar de aguas embotelladas, reducción de impresión de folletos, invitaciones y material publicitario y/o utilizar material reciclable para su impresión.
- Consumo de agua. Los organizadores pueden inclinarse por demandar hoteles y recintos con programas de reutilización de blancos y/o sanitarios ahorradores de agua, invitar al participante a ahorrar el consumo de agua durante su estancia en los hoteles.
- Consumo de energía. Utilizar focos ahorradores en lugar de focos tradicionales, controles de energía en habitaciones y salones de eventos y juntas, sensores de control de aire acondicionado, y fomentar la moderación de uso de aparatos electrónicos.
- Consumo de combustible. Fomentar el uso de combustibles alternativos que generen menos emisiones de contaminantes, fomentar el uso de transportación compartida que puede ser desde rentar un autobús para grupos, compartir autos, el uso de bicicletas o inclusive escoger hoteles cerca del recinto para que los participantes puedan caminar.
Al implementar éstas acciones y muchas otras acciones trae consigo beneficios a la empresa como: Obtener ventaja competitiva; ya que algunas empresas y corporaciones demandan servicios en pro de la sustentabilidad; crean oportunidades positivas de mercadotecnia; compromiso con la responsabilidad corporativa y no menos importante ahorro de dinero[2].
Bibliografía.
Compean, Fernando. El Libro Verde. Más de 150 tips para planear eventos ecosustentables. Mundo Editorial. México, 2010
[1] Cifras obtenidas del Manual para la Organización y Operación de Eventos Verdes o Sustentables. SECTUR 2010
[2] Av- Busines and Cominication. Beneficios de los eventos verdes.