Eventos Carbono Neutral: ¿Cómo caminar sin dejar huella de CO2?

El cambio climático es uno de los principales retos de la humanidad, y uno de los puntos álgidos del tema es reducir las emisiones excesivas de los Gases Efecto Invernadero (GEI), dentro de los cuáles el más común es el dióxido de carbono (CO2), así lo manifiesta el último informe del Panel Internacional del Cambio Climático.

Los GEI derivados de la combustión son un enemigo invisible que provoca consecuencias catastróficas en el planeta. Evidentemente la responsabilidad de contrarrestar sus efectos es de todos los sectores de la sociedad, pero la Industria de Reuniones por sí misma tiene una tarea que cumplir al respecto.

Sustentur A.C. ha desarrollado el programa Turismo Carbono Neutral, el cual parte de la metodología GHG Protocol validada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con base a los principios de conocer, reconocer y medir el impacto de los eventos.

El liderazgo del sector turismo en temas de desarrollo sostenible existe y se nota, con encuentros como el recientemente celebrado Sustainable & Social Tourism Summit en México, o la Climate Week NYC en Estados Unidos, la cual tendrá un foro donde el World Travel & Tourism Council (WTTC) planteará la meta de que el sector turismo se vuelva carbono neutral.

El Turismo y la Industria MICE generan más CO2 que la vida cotidiana

Por años el Turismo se vio como “la industria sin chimeneas”, porque a simple vista no contaminaba como otros, sin embargo con el paso del tiempo vemos que no es así, de acuerdo a estudios internacionales, el sector genera el 8% aproximado del total de CO2 en la atmósfera.

Si el turismo fuera un país, sería el 4º más contaminante del mundo. Si bien es cierto que gran parte viene del transporte aéreo, hay múltiples generadores de CO2 en la actividad turística. Reconocer este impacto ayudará a mitigarlo más apropiadamente.

De acuerdo con las mediciones que ha hecho Sustentur A.C. en eventos importantes a nivel destino y nacional en México, se generan desde 250kg hasta 500kg de CO2 por asistente al evento cada día; en contraste con los 4,000kg del promedio anual por persona en México, es decir, un evento puede generar en un día el 10% del promedio de una persona en el país.

Tendencias, opciones y soluciones

La generación y consumo de energía eléctrica y la transportación terrestre y aérea son grandes productores de CO2. Diseñar eventos con eficiencia energética y logística responsable es posible, desde el uso de productos locales cercanos o transportar grupos con vehículos a la medida.

En el caso de la construcción de nuevos desarrollos hoteleros que inevitablemente tiran árboles, se ha generado un mercado interesante para poder comprar “bonos de carbono”, que permite invertir en eventos del sector turístico para reforestar bosques y selvas, haciendo una compensación con árboles de mayor captación de CO2.

Las energías renovables son claramente una forma de mejorar la situación, sin embargo, el sector turismo no ha avanzado mucho en esa migración porque es costosa o todavía no están dadas las condiciones para hacerlo. 

Entre las estrategias de reducción y aprovechamiento de alimentos para evitar su desperdicio—hay registros de hoteles all-inclusive que llegaban a tirar hasta el 50% del aliento producido—, se puede donar a los banco de alimentos o comedores comunitarios.

Al final del día, los destinos, marcas y servicios que contribuyan a reducir los GEI, además del beneficio del planeta, tendrán mayor engagement con los clientes, ya que hay una  tendencia creciente hacia turismo sostenible.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *