¿EL TURISMO ES “PET FRIENDLY”?

En los últimos años el concepto de “Pet Friendly” ha tomado mucha fuerza. Pero ¿qué significa? Como su nombre lo indica, se refiere a todo lugar, establecimiento, edificio, medio de transporte o servicio que afirme sentirse identificado con esta filosofía y permite el ingreso de animales de compañía. Para lograr esto, los establecimientos deben de contar con áreas específicas que les ofrezcan comodidades a las mascotas, esto implica, ofrecerles agua, elementos promordiales para la recolección de sus desechos y temperatura agradable, entre otras cosas.

 

En la industria turística, a la actividad de viajar con las mascotas se le conoce como “Turismo Pet Friendly”. La tendencia es provovocada por sentimientos de culpa de no dejar sola a la mascota, hasta hacerlo por obligación o necesidad de no tener dónde dejarlos, así como disfrutar de un tiempo de ocio junto a sus mascotas.

 

A mediados del 2016 se creó en España el primer Sello turístico para destinos que permiten mascotas con la colaboración entre la marca de alimento Purina y la Confederación Española de Agencia de Viajes (CEAV). Su objetivo es especializar a éstas a través de ventajas competitivas ofreciendo paquetes vacacionales donde incluyen a sus mascotas y promoviendo así el cuidado responsable hacia los animales. En México actualmente no existe ninguna certificación para este tipo de empresas, lo que representa un área de oportunidad.

 

Hace algún tiempo, esto era impensable, incluso prohibitivo. La imposibilidad de encontrar hoteles, apartamentos o cualquier otro tipo de hospedaje en el que fueran bienvenidas las mascotas era una verdadera pesadilla a la hora de planificar vacaciones o momentos de ocio, pero debido a las nuevas generaciones que son mucho más conscientes de la importancia de cuidar a los animales, los espacios se han vuelto lugares de tolerancia. Por otro lado, existen personas que están en total desacuerdo en convivir con animales y entrar a diversos establecimientos ya que sostienen que, al permitir su ingreso, se propaga una mala higiene y causa molestias por traumas, fobias, alergias o simple disgusto.

 

En México, 70 de cada 100 hogares tienen una mascota donde la mayoría son perros.  La voluntad de ejercer una tenencia responsable y el deseo de disfrutar el tiempo libre y los viajes con las mascotas, está provocando que se derriben barreras y prejuicios sociales, incluso hasta que puedan entrar a visitar enfermos a los hospitales y llevárselos a trabajar (estudios confirman que la presecia de mascotas en el trabajo, incrementa considerablemente su productividad). “La humanización de las mascotas hacen que jueguen un papel de hijos cada vez mayor en todo el mundo, particularmente porque las mujeres están retrasando el embarazo y este fenómeno se da en todos los niveles”, señaló Paula Flores, especialista en el sector de Euromonitor. Gracias a todo este esfuerzo, el día de hoy existen guías, recomendaciones y rutas de destinos donde los animales de compañía serán bien recibidos. Un ejemplo es Booking y BestDay, que diseñaron un página especialmente para hacer búsquedas en todo el mundo de hoteles “Pet Friendly”. Además, los propietarios deben de ser responsables con mascotas bien educadas, controladas, limpias y en un estado de salud óptimo (Vacunadas y desparasitadas). Estas personas constituyen un volumen cada vez mayor y son clientes potenciales de aquellas ofertas turísticas. De acuerdo con INEGI, la tendencia de los “perrihijos” ya dejó su huella en la medición de la inflación por el gasto que implican, ya que, al menos la generación de los Millennials, gastan mínimo $3,500 al mes.

 

¿Qué tienen que hacer los hoteles? Con respecto a la parte arquitectónica, lo ideal es planear los espacios previo a su construcción, pero, en caso de que no se pueda, se debe considerar:

 

  • ¿Qué tipo de mascotas se van a aceptar? Cada especie necesita condiciones especiales, por lo que es importante considerar sus características y necesidades específicas.

 

  • Áreas especiales: Tanto en las habitaciones como en áreas comunes.

 

  • Veterinario: Así como hay médicos disponibles para los huéspedes, las mascotas también deberán contar con un profesional en caso de emergencia.

 

  • Protocolos de limpieza: Si se aceptan mascotas en las habitaciones, las decoraciones deberán estar planeadas de forma sencilla para poder limpiarse más fácilmente.

 

  • Guardería: Independientemente de los espacios de convivencia habitual, la guardería sería en caso de que los huéspedes quisieran salir a algún lugar donde no puedan llevar a su mascota.

 

 

Por otro lado, en la parte operativa de los hoteles, se deben de tener reglas para que todos los huéspedes tengan una estancia agradable. Según la página de “Cuidando a tu mascota” Éstas se definen de acuerdo con cada hotel, pero en general solicitan:

 

  • Las mascotas tranquilas, no agresivas, que estén domesticadas y acostumbradas a no molestar a otros huéspedes, son bienvenidos en los hoteles pet friendly.
  • Todas las mascotas deben estar completamente libre de pulgas y garrapatas, limpios, bien arreglados, al día con sus vacunas y desparasitaciones. No debe exceder de 10 kg. de peso (aprox. 20 libras, esto depende del hotel).
  • La mascota debe llevar un collar de identificación y una correa en todo momento, con la excepción de cuando la mascota está dentro de la habitación donde no pueden ser desatendidos.
  • Todas las mascotas deben dormir bajo su compañía o en una cama para animales domésticos (incluida). No se admiten animales en las camas o muebles.
  • En ningún caso un animal doméstico se podrá bañar en el cuarto de baño de los huéspedes (se recomienda el shampoo seco).
  • Los huéspedes deben colgar la señal de “precaución mascotas dentro” en el picaporte de la puerta que indica al personal de la presencia de animales domésticos dentro de la habitación.
  • Los arreglos a la habitación por parte de ama de llaves se harán cuando el dueño se encuentre presente.
  • Las mascotas deben estar siempre con correa estando fuera de la habitación y en las instalaciones del hotel.
  • Los dueños deben supervisar a sus mascotas mientras están en el patio de las habitaciones y nunca deberán ser dejados solos.

 

Mientras, los restaurantes, cafés y establecimientos pequeños tienen más control por el manejo de alimentos y bebidas. En algunos casos tienen un menú de golosinas y croquetas especiales.

 

Algunos restaurantes y cafés en la CDMX que permiten el acceso con las mascotas son:

 

 

Los hoteles son:

 

 

Afortunadamente, la lista es muy amplia, para consultarla completa… Aquí.

 

Estos establecimientos, más que una estrategia de promoción o de mercadotecnia, se han dado cuenta que las tendencias de mercado están orientadas a darle un lugar especial a las mascotas, quienes cada día son más apreciadas e integradas a las relaciones humanas.

 

Las mejores recomendaciones son:

 

 

 

 

 

 

 

 

Para concluir, tener una mascota implica responsabilidades, pero al mismo tiempo aporta grandes beneficios psicológicos, fisiológicos, terapéuticos, entre otros, por lo que muchos dueños los consideran como un integrante más de la familia, con esto, el Turismo Pet Friendly es, por un lado, un reto para generar un equilibrio entre las personas a favor de los animales y los que están en contra; por el otro, una gran oportunidad de mercado para diversos establecimientos turísticos, que puedan crecer y diversificar sus servicios, siendo esto, una nueva oportunidad de los turistas para estar cerca de su amado amigo y seguir compartiendo experiencias.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *