El Proyecto de Club MPI Ecuador busca expandir a la asociación por LATAM

  • Panamá, República Dominicana y Chile están en la agenda para crear nuevos proyectos de Club MPI.

Jorge J. J. Martínez

Cristina Dávila, presidente y fundadora del nuevo Proyecto de Club MPI Ecuador, informó que buscarán apoyar a otros países en Latinoamérica para que se siga expandiendo la asociación, permeando así sus beneficios en nuevos destinos.

A poco más de un mes de iniciar el proyecto, en el “ombligo del mundo” ya comienza a sentir efectos positivos de MPI, como unificar a los actores de la industria. El primer ejemplo son los siete miembros fundadores que han iniciando este proyecto de club.

Entre los beneficios de MPI está crear Networking a nivel trabajo y negocios. A nivel país, en Ecuador se están uniendo ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta. Otra aspecto que Cristina ve fundamental es la educación y la capacitación.

“Tenemos el objetivo de traer la primera certificación a Ecuador, México tiene los certificados en español. Queremos primero vivir el escenario de cómo funciona la certificación, y poner un piso de base paro hablar el mismo lenguaje, para partir de lo local a lo global.”, comentó.

Panamá, República Dominicana y Chile buscan integrarse a MPI

Ecuador ha estado recibiendo apoyo de Colombia y México para crear su club, el cual se consolidará cuando lleguen a los 30 miembros. Siguiendo esa cadena de apoyo, países como Panamá, República Dominicana y Chile, están en la agenda para comenzar sus propias acciones en la asociación. La idea es llegar a todos los países de Latinoamérica.

“Nosotros como MPI Ecuador, queremos fomentar unión en la industria y brindar herramientas para reinventarnos en todo lo que tenga que ver con reapertura para salir adelante. Nos gusta coexistir con otros países, porque a veces uno se ahoga en sus propios temas y al ver afuera encuentra respuestas”, declaró Cristina Dávila.

Finamente, informó sobre la actualidad de Ecuador en esta nueva normalidad. Hay permiso de reuniones con aforo para 30% de capacidad de los recintos, con las restricciones conocidas y los extranjeros que entran al país deben presentar prueba negativa de Covid-19, PCR o validar que ya fue vacunado.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *