En esta importante semana alrededor de la equidad de género, en que ésta se festeja, se conmemora, se insiste en la importancia o se demanda el que se vuelva realidad en diversos países, sectores, credos, ideologías y sociedades: me enorgullece ser parte de una industria no sólo con un muy alto porcentaje de participación femenina en su engranaje, sino una en que resulta evidente el destacado liderazgo que las mujeres han conquistado.
Lo anterior, seguramente es la razón por la que la industria de reuniones es una de las más ordenadas, sistematizadas y tendientes a la profesionalización, además, sin duda, una de las menos “politizadas”. Mujeres en todos los roles: organizadoras de eventos (meeting planners), hoteleras, empresarias de la transportación, directoras de recintos, presidentas de asociaciones y funcionarias públicas con alto nivel de decisión. La mayoría de mis mentores y maestros en este sector son del sexo femenino.
A mi me ha tocado la bendición de estar rodeado de mujeres en mi familia, pero también en mis equipos de trabajo, tanto en el sector privado como en el público, las mujeres han jugado un rol más que importante: enfocadas, dedicadas, apasionadas, y honestas. Adicionalmente, ya tuve varias jefas (entre ellas tres Secretarias Federales de Turismo, dos Directoras del CPTM, una Subdirectora, etc) y fue muy a gusto trabajar con ellas, pues sabes bien a lo que te atienes pues son transparentes, directas y en su mayoría, orientadas a resultados.
La organización, por ejemplo, más global en materia de congresos (ICCA) está presidida por una gran mujer sudafricana y su comité mexicano por la Directora General de uno de nuestros recintos más emblemáticos. La cúpula mundial de las convenciones (el CIC) también la dirige una inteligente mujer. La organización latinoamericana en la materia: COCAL (que recién celebró su congreso en el paìs de donde es originaria la actual Presidenta) lleva tres períodos consecutivos con liderazgo femenino. Lo mismo sucede con PCMA (Presidenta y CEO ambas mujeres), así como otras muchas asociaciones del ramo.
También me llama positivamente la atención que en países como Colombia, los seis o siete más importantes burós de convenciones (Bogotá, Cartagena, Medellín, Bucaramanga, Cali, Pereyra, etc) estén presididos por brillantes mujeres y que las estrategas de promoción para reuniones en ProColombia hayan sido también liderazgos femeninos en los últimos tiempos. Mis respetos.
En México no nos quedamos atrás, sobretodo cuando se liga nuestra industria al sector turismo: por ejemplo, el CPTM: su innovadora directora general, directora de RP, su directora para convenciones, las titulares en oficinas importantes como Chicago, Alemania, Miami, España, Italia y Texas (entre otras) son talentosas representantes del género femenino. Nuestra querida Subsecretaria de Turismo, las titulares en Edomex, Michoacán, Chihuahua, Quintana Roo, Tamaulipas, Morelos son también eficientes y destacadas líderes que le han inyectado énfasis a nuestra industria de reuniones en sus entidades-áreas de responsabilidad.
En fin , creo que así nos podríamos seguir y no pararíamos encontrando talento femenino ligado al éxito y a la atracciòn/organización profesional de eventos: comunicadoras, empresarias, directoras de OCVs, hoteleras, ex-presidentas de capítulos mexicanos de asociaciones y muy importante: educadoras.
Sirva este espacio para rendir homenaje y reconocer sus increíbles aportaciones hacia nuestra actividad. Esperemos que sigan surgiendo talentosos liderazgos femeninos en las nuevas generaciones a fin de , junto con sus compañeros y admiradores (los hombres del sector), logremos llevar a la industria de las reuniones al lugar que le corresponde e nivel global.