La semana pasada se llevó a cabo la 23 edición del Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (CNTR) y la sede de este año fue Ixtapa-Zihuatanejo. Hay mucho que decir de este evento y particularmente con acciones positivas para esta actividad.
Por principio, el primer punto positivo a resaltar es que a este evento asistieron más de 600 profesionales, de todas las especialidades del turismo de reuniones, como autoridades de turismo, Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCVs), Destination Mangement Companies (DMCs), meeting planners entre los que destacan varios Professional Conference Organizers (PCOs), empresas de audio y video, banquetes, edecanes, interpretación simultánea, transporte, hoteleros y más. Asimismo, se contó con la presencia de Lourdes Berho, Directora General del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), de algunos Secretarios de Turismo a nivel estatal, nueve presidentes de las asociaciones de esta especialidad y de algunos presidentes de otros organismos del turismo como la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes DF (AMAV DF). Todos estuvieron ahí por una razón muy sencilla: Este es el evento de TODOS los jugadores del turismo de reuniones. Y para quienes intentaron cancelarlo… mejor suerte para la próxima porque aquí, la fuerza de la industria se hizo sentir y como bien mencionó Francisco de la Vega, Director General de Desarrollo de Producto Turístico de SECTUR, el CNTR sigue y seguirá llevándose a cabo, por cierto, con una extraordinaria sede para el 2017: la ciudad de Guadalajara.
Otro tema positivo fue la instalación del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) que es la unión de las 12 asociaciones del turismo de reuniones en México. Cabe mencionar que este organismo surge después de cuatro intentos previos donde la primera iniciativa se dio hace casi 10 años. Este organismo será el portavoz de nuestra industria, no solo ante las autoridades de turismo, sino ante otras autoridades relacionadas de manera directa o indirecta con esta actividad. El coordinador será Roberto Ibarra quien tiene gran prestigio, visibilidad y aceptación de la gran mayoría de los jugadores de la industria; su nombramiento es importante ya que, de no tratarse de un jugador con sus credenciales, el COMIR hubiera corrido el riesgo de nacer muerto.
En su primer discurso al frente de este organismo, Roberto Ibarra dejó ver que esta entidad busca representarnos para que las autoridades se involucren de lleno. No olvidemos que hace un par de años recibimos un duro revés cuando el CPTM canceló el área de turismo de reuniones y que no fue hasta que el medio reaccionó que se hizo algo al respecto, aunque con un área mucho más pequeña que en ese momento ningún director del CPTM quería, hasta que José Luis Rangel la rescató. Del mismo modo, el COMIR estará pendiente de ver a quien se nombra del lado de SECTUR, no olvidemos que ahí tenemos una Dirección y una Subdirección específicas para el turismo de reuniones. Asimismo, Roberto dejó ver la posibilidad de que el CNTR esté a cargo del COMIR. Personalmente creo que el CNTR deberá siempre pertenecer a SECTUR y al CPTM y que el COMIR con todos sus aliados podrá ser el operador del evento. Es decir, SECTUR y CPTM deberán seguir siendo los generadores o propietarios de este evento y el COMIR, a través de sus PCOs y DMCs podrá contribuir a operarlo y así tener el evento de los profesionales de los eventos, operado por esos mismos profesionales… el mejor de los escenarios.
El evento en si fue de una gran calidad. Conferencias como las de Greg Bogue de Maritz Travel o el sorprendente caso del Centro de Convenciones de Pereira en Colombia, por Mauricio Vega, así como los talleres de Javier Gámez y Arik Staropolski fueron sin duda extraordinarios. La logística del evento fue bastante buena, si bien con algunos detalles, no debemos olvidar que este evento es operado por un equipo con un número muy reducido de personas. El recinto sede fue muy bueno y el destino, Ixtapa-Zihuatanejo fue sin duda un extraordinario anfitrión. Muchas felicidades a Joaquín Armenta, Mónica Díaz Conti y José Bayón de CPTM y SECTUR, así como a los anfitriones Selene Salas, Pedro Castelán y Jesús Gallegos.
Por último, un discurso que llamó mucho la atención fue el de la Directora General del CPTM, Lourdes Behró quien informó de la próxima puesta en marcha de un comité de candidaturas de eventos internacionales, donde los directamente interesados podrán ser apoyados por el CPTM para atraer eventos a México. ¡Por fin llega una directora que entiende y apoya esta especialidad! Recordemos que para sus dos antecesores, el turismo de reuniones era una piedra en el zapato (los hechos así lo demostraron), sin embargo, hoy tenemos al frente del CPTM a una titular con visión, que entiende a esta especialidad.
Todo ello fue en resumen lo que sucedió en un gran evento para la industria de reuniones. Un evento que nos deja ver… que se realinean los astros.