Economía, transparencia, gobierno y los eventos

Con los actuales movimientos en las economías dominantes y emergentes, más la volatilidad de los precios del Petróleo, nos presentan un panorama  con muchas limitantes para quienes proveemos de servicios al Sector Gobierno.

Derivado del bajo precio de venta de los Hidrocarburos, el Gobierno Federal debe mantener los programas de recorte presupuestal anunciados desde 2015 lo que mantendrá la inversión y el gasto corriente mas que limitados.

Sumado a esta tendencia económica global,  en México para quienes organizamos los Eventos del Gobierno nos topamos con otro fenómeno que afecta directamente a nuestra industria.

El correcto procedimiento de licitaciones facultaría a la Secretaria de la Función Publica a ejecutar un programa OBLIGATORIO de compras consolidadas, contratos marco y convenios anuales de contratación de servicios en TODAS las dependencias Federales con un estricto criterio de evaluación, sin embargo, tal parece que esta Secretaria esta más que congelada.

Y eso… ¿Cómo afecta? muy simple, hoy cualquier dependencia es libre de realizar sus procedimientos de licitación como ellos lo determinen, por supuesto que se apegan al protocolo, pero este sistema es muy fácil de rebasar. Por lo tanto, lo que puede ser un negocio muy rentable para unos cuantos, vuelve a ser una desventaja competitiva para la Industria de las Reuniones.

Si medimos cuál es el impacto de negocio que termina en actores intermediarios  y hasta improvisados que no son parte de la Industria de Reuniones podemos encontrar que solo el 25% del total de eventos que contrata el Sector se adjudica a empresas profesionales de esta industria, el resto lamentablemente forma parte de las estadísticas de los favores, las buenas amistades y del “clientelismo” puro.

Nuestra principal debilidad, el individualismo, “si mi empresa tiene negocio,  el resto que busque por sus propios medios”, mientras no exista quien levante la mano (agrupación, asociación, etc.) y formemos un frente común de transparencia seguiremos padeciendo esta fuga de negocios tan presente en la actualidad.

Ojalá que este tema sea parte de los pendientes que la actual administración SECTUR pueda sacar del archivero, resucitar el Contrato Marco de Organización de Eventos con la Secretaría de la Función Pública seria un gran avance en materia de transparencia para nuestra Industria.

Otros artículos del autor: Aerolíneas internacionales… ¿cielo abierto?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *