E- Tourism y M- Tourism el presente y futuro de la industria turística.

Actualmente a nivel mundial hay 4,021 billones de usuarios activos de internet (53%). A nivel nacional los usuarios activos representan el 65% de la población y la industria de viajes representa un 35% en compras online, es decir que ese porcentaje de compradores en línea adquieren un viaje por ese medio siendo el gasto promedio de $7,023 pesos.

Es importante que la industria turística y de hospitalidad incluyendo a los destinos se adapten a las nuevas tecnologías y sobre todo a un mercado potencial más independiente, exigente y que utilizan la tecnología para organizar sus viajes. Por lo tanto, debe de existir una adaptación al modelo 2.0 para seguir siendo competitivos.

Uno de los términos que ha surgido a raíz de esta revolución digital es la de e-Tourism o turismo electrónico el cual implica cualquier tipo de aplicación de las TIC (Tecnologías de la información y comunicación) en el turismo, teniendo como recurso central el uso de internet por supuesto. Este, permite poner en un solo lugar no físico (World Wide Web) a todos los actores turísticos que conforman cadenas de valor. La ventaja principal es que rompen con barreras geográficas y temporales para realizar transacciones, algunas otras son la simplificación del proceso de compra, mayor y mejor conocimiento del cliente lo cual permite la personalización en el servicio y funge como un medio eficaz de información al usuario. Por otro lado, algunas desventajas que se pueden mencionar son la desconfianza que tiene el usuario hacia el uso de las nuevas tecnologías, el compartir información tanto personal como de tarjetas de pago y la preferencia del contacto cara a cara.

Otro término que va de la mano con le uso de las nuevas tecnologías es m-tourism a través del cual pueden proveerse contenidos más personalizados realizando intercambios y transacciones desde una conexión móvil e inalámbrica enriqueciendo la experiencia del turista (Saura, et.al. 2017). El crecimiento acelerado se debe a la evolución de los dispositivos móviles como una herramienta cada vez más fácil de usar y acceder a la información y pese a que la mayoría de las compras de viajes se hacen por medio de computadoras, los dispositivos móviles están ganando terreno gracias al desarrollo de dichas aplicaciones y a que este modelo está enfocado en aportar valor a los usuarios centrados en la personalización.

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha propiciado un cambio en la forma de venta y consumo de productos y servicios y como se puede ver la industria turística no es ajena a este cambio tan acelerado y cada vez más creciente y demandado. Y pese a que estas nuevas herramientas son utilizadas más por las nuevas generaciones, cada vez más usuarios tienen acceso a ellas y el interés por usarlas. Por lo tanto, no nos podemos quedar atrás en cuanto a innovación tecnológica y personalización del servicio; el e-tur y m-tur son una realidad y el futuro inmediato de la forma de comercializar la industria del turismo y viajes.

Essential insights into internet, socialmedia, mobile and e-commerce use around the world. Hootsuite. Jan, 2018
Asociación Mexicana de Internet. Estudio de Comercio electrónico 2017
Refiere al cambio de rol del usuario de la red. De un usuario pasivo a uno activo.
Saura Ramòn, Sànchez y Mèndez. Marketing a través de aplicaciones móviles de turismo (M-Tourism) un estudio exploratorio. España, 2017)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *