Descenso de visitantes aéreos

Inicia el 2019, y con él la baja de visitantes aéreos al país. Después de una racha de 81 mese consecutivos de crecimiento en el número de turistas que llegan a México por vía aérea, en Enero se presenta el primer porcentaje negativo, con una baja del 0.3% con respecto al mismo periodo del año pasado.

La disminución más grande y de mayor preocupación para el sector, es el número de visitantes provenientes de Estados Unidos, quienes representan el mayor porcentaje de los turistas extranjeros que ingresan al país. El numero de viajeros estadounidenses disminuyo en un 1.8% en diciembre de 2018 y alcanzo una baja del 3.5% para el mes de enero de 2019. Considerando que esta es una de las temporadas más altas en el año, y que el 79% de las divisas provienen de los visitantes aéreos, se debe de considerar tomar medidas urgentes para contrarrestar esta situación para lo que resta del año.

Con la disminución en las cifras del turismo aéreo, se verá afectada de manera directa la recaudación del DNR o derecho de no residente, estos fondos solían ser destinados de manera directa para el CPTM y fueron registrados en 6,000 millones de pesos el año pasado; ahora serán utilizados para financiar el proyecto del Tren Maya.

A partir de la desintegración del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) como parte del plan del nuevo gobierno, es realmente importante encontrar una nueva estrategia definida para la promoción y comercialización de la marca México a nivel mundial; proceso para el cuál la Secretaria de Turismo ya esta considerando propuestas de la iniciativa privada para planear y ejecutar las nuevas estrategias de promoción turística.

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *