COMIR reitera su compromiso con la Industria de Reuniones de México

 

  • Crearán un nuevo barómetro actualizado sobre la Industria MICE en el país y buscarán las mejores alternativas para las diferentes realidades de los destinos mexicanos en la reactivación. 

 

Por Jorge J. J. Martínez 

El presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Alejandro Ramírez Tabche, reiteró sus compromisos de gestiones entre sus asociaciones, establecer conexión con las autoridades para obtener políticas públicas benéficas y desarrollar la profesionalización de la industria. 

Ramírez Tabche fue el invitado del lunes 12 de julio del 2021 al programa Coffee Talks con Vicky Marmolejo, para platicar de la reactivación turística del país, en especial del Turismo de Reuniones. Para ver el programa completo da clic aquí

Con 25 años de trayectoria, Alejandro sabe que es vital tener acercamiento con las autoridades, sobre todo cuando las condiciones de cada ciudad y destino mexicano son diferentes, por lo que buscará  impulsar la reactivación con congruencia y sin arriesgar.  

“Estamos en la línea de salida esperando el banderazo para correr el maratón, estamos muy preparados con todos los protocolos, estamos comunicando bien y hay confianza. Necesitamos más apoyo del gobierno” comentó Alejandro Ramírez. 

Hay ciudades que ya están teniendo reuniones y eventos con buenos promedios de asistentes, como Monterrey, Guadalajara, Zacatecas, Cancún y Los Cabos, creando así evidencias de eventos con bioseguridad. 

El Presidente de COMIR, explicó las condiciones de las distintas fases de la Industria MICE. Por ejemplo, dijo que los viajes de placer están creciendo rápido porque es una decisión individual, mientras que el programa de incentivo es una responsabilidad moral de la empresa, lo que complica más. Añadió que los viajes corporativos han aprovechado mejor la tecnología. 

Uno de los compromisos durante su gestión al frente de COMIR, es crear y actualizar un barómetro nacional para tener datos y estadísticas más francas, que cimenten una base sólida desde la cual tomar decisiones. 

“La digitalización es importante, el modelo de negocios cambió, la rentabilidad es diferente ahora con lo virtual y hay que adaptarnos”, expresó el Presidente de COMIR. 

A nivel global, China está muy avanzando con eventos de más de 15,000 personas, Europa ha sido más práctico utilizando la herramienta virtual y pensando ya en 2022, mientras que Latinoamérica sigue insistiendo con la posibilidad de cerrar el último trimestre del año con más actividad presencial. 

Finalmente, comentó que COMIR tendrá un nuevo capítulo juvenil para estimular el desarrollo profesional de las nuevas generaciones en la Industria de Reuniones de México. 

 

LINK para nota en inglés https://www.facebook.com/meetingsalliance/videos/795591941113164

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *