El país va a toda marcha en la reactivación de reuniones y eventos gracias la construcción de su tejido empresarial y su capacidad de articulación institucional público-privada.
Gilberto Salcedo, Vicepresidente de Turismo de ProColombia fue el invitado del Coffee Talks de esta semana para platicar del resurgimiento del Turismo de Colombia, que ya en 2019 había logrado ser el principal generador de divisas (no minero-energéticas) del país.
“Ya empezamos a ver la luz en general. En el caso colombiano me atrevería a decir que más que un lema, fue casi es un mantra pasar rápidamente del aislamiento al alistamiento, esa fue nuestra premisa desde el día cero”, declaró Gilberto Salcedo.
Desde hace poco más de una década, Colombia comenzó a posicionarse turísticamente con fortaleza, llegando a ser el lugar 29 del ranking de la ICCA, mostrando su capacidad para albergar eventos gracias a su infraestructura, sus experiencias, sus venues no tradicionales y su gente.
“No ha sido casualidad, es una apuesta del país, el Presidente de Colombia nos dice que queremos hacer del turismo lo que es el petróleo para Colombia. Construir el tejido empresarial y esa capacidad de articulación público-privada, es un activo que se ha hecho por muchos años,” dijo el Vicepresidente de Turismo de ProColombia.
El haber identificado y diferenciado sus productos turísticos les ha permitido como país planificar y promocionarse en la Industria de Reuniones (IDR).
“Contamos con una red de burós que no es una competencia entre destinos, si no una suma por el país, tenemos la mejor oferta con cada uno de ellos, cada destino tiene vocaciones”, agregó.
Otra de las estrategias que han sido exitosas es el Programa de Embajadores, el cual a criterio de Salcedo, los personajes ideales son aquellos que al igual que los destinos, tengan vocación e identidad como grandes referentes de diversos sectores e industrias.
“La IDR es como un gran sector con dos puntos esenciales: networking y capacidad para generar conocimiento. Cuando le dices a los embajadores ‘ayúdame a tejer la red y a expandir el conocimiento’, les atrae la idea. Alrededor de 20 nos están dando la mano”, comentó Gilberto. Colombia está lista para volver a los negocios de forma adecuada, con apertura y protocolos, pero sin restricciones complicadas.